Ir al contenido principal

Entradas

El despacho

Con este relato participo en dos retos. Por un lado lo hago en la convocatoria para el 4 de septiembre del Encuentro juevero  que planteaba Neogéminis desde su blog y por otra lo hago en un reto para un club muy selecto y privado que Sandra Lledó dirige con pulso firme (probablemente esta presentación no le guste nada)😆. Principalmente los requisitos para este encuentro juevero eran: Una historia de no más de 350 palabras El protagonista ha de estar fuera de su contexto natural o previsible. Intentado sorprender al lector con alguna situación insospechada. Para el reto de Sandra, con fines solidarios, por cierto, teníamos que usar una palabra, bien elegida por nosotros mismos o bien por alguno de los otros compañeros del club. Y digamos que yo me lo puse bastante difícil, porque la palabra elegida fue onomatopeya. En fin, dicho esto, aquí va mi relato. Me encantaría conocer tu opinión. EL DESPACHO ⇒ 300 palabras Onomatopeya La cerda rubia con tacones recolocándose la min...
Entradas recientes

Dejémoslo estar

La semana pasada regresaba con un poema arrancado de lo más profundo de mi ser. Fue doloroso sincerarme de aquella manera, pero también liberador. No sé cuánto durará esta racha de escritura, pero mientras las letras quieran seguir acompañándome me sentiré agradecida. El caso es que hoy, he visto en el blog de Adella Brac  su propuesta para septiembre y aunque al primer vistazo las palabras no me seducían nada (tres verbos nada más y nada menos 😓), he conseguido fraguar un pequeño diálogo.  Una minificción que para mí no lo es tanto. Y con ella me animo a participar en su reto este mes. Al leerlo, cada cual que lo interprete como quiera, crea o deje de creer. En cualquier caso, antes de compartir mi versión, te dejo las tres palabras que debían incluirse en el texto. DEBE, CONSEGUIMOS, PERMITEN ¿Soy yo la única que las encuentra complicadas? DEJÉMOSLO ESTAR ‒Con todo mi respeto, Señora… Allí abajo debe saberse. Cambiaría la historia. ‒¿Qué conseguimos contánd...

Tan solo escribe

Hace mucho que no paso por este blog. Y no es cuestión de contar mis motivos. Baste con decir que hay procesos largos que condenan vidas. En fin, hoy regreso con estas pocas letras. Líneas nacidas de mi corazón y mi subconsciente. Arraigadas como garrapatas a recuerdos dolorosos y también a la historia. Es probable que no las encuentres sentido. Para mí, en cambio, lo tienen por completo. No busques en ellas ni rima ni estructura. Por si te sirve de contexto, te cuento que me han dado más de las tres de la madrugada viendo los últimos capítulos de la serie Beguinas y cuando he querido conciliar el sueño, he roto a llorar como hacía tiempo que debía hacerlo, recordando al gran amor de mi vida. E inevitablemente he tenido que encender la luz y sacarme esto de dentro. Ya va para tres años que él murió y nunca llegamos a reconciliarnos. Si esto no te es suficiente explicación, nada lo será. Quiero pensar que él hubiera sabido interpretar correctamente este poema. En fin, solo necesitaba es...

Encuentro en la morgue

Presento este relato a la 41ª Edición (abril 2024) del Concurso El Tintero de Oro. Antes David, ahora todo su equipo, siempre consigue que uno quiera ponerse a escribir para sus retos y tratar de dar lo mejor de sí y sus personajes.  Desde el principio supe que mi historia tenía que suceder en Galicia. Y eso que se nos pedía como inspiración La casa de los espíritus de Isabel Allende. Por lo visto mi mente hace conexiones un tanto extrañas. Lo que sí he cumplido, sin duda, es el límite máximo de 900 palabras, pues yo me he quedado en menos de 400. En fin, y no quiero destriparos más el relato. Pasad, leed, disfrutad y comentad, por favor. ENCUENTRO EN LA MORGUE Me ha agradado verte, aunque la morgue del pobo no sea el lugar más apropiado para un reencuentro.  Sigues igual que siempre, tan señorito y con un pelo tan abundante y negro como hace veinte años. Tan guapo como te recordaba. Eso sí, me ha dolido que no te hayas acercado a saludarme. Con un “hola” hubiese bastado. Fu...

Cazadora de imposibles

Esta vez no me ha sido fácil escribir algo a partir de la imagen. Lo cierto es que en sí ha sido todo un reto, incluso ponerme al teclado. Y supongo que, como siempre, me he ido a la literalidad de lo que veo.  No sé si acertado o no con mi enfoque, pero al menos sigo escribiendo y en cierto modo, dar permiso a mi cabeza y mis dedos para que se ciñan y cuenten lo que ven es también una forma de desbloqueo. Por si te apetece en el blog ESCRIBE FINO cada viernes se nos invita a escribir a partir de una imagen.  La del viernes pasado fue esta que te dejo bajo estas líneas. Como ya adelantaba hace un instante, se trata de un cuadro de la ilustradora África Fanlo.  Para ser sinceros, no he decidido aún si me gusta o no y mucho menos si comprendo qué quiere transmitir la autora con esta obra. Siempre me ha costado mucho interpretar el significado pictórico 😓 ¿También te pasa? Cuadro de África Fanlo. Fuente: el blog Escribe fino Por el carácter de lo que he escrito no consider...

Nerissa

Me aventuro de nuevo a participar en el reto "Un jueves, un relato".  No sé por qué siempre lo llamo "jueveando" 😅 Esta vez la propuesta parte del blog La trastienda del pecado. Al final de esta entrada  dejo el enlace para curiosear y leer las aportaciones del resto de participantes. Resumo las normas de esta convocatoria en concreto: Hay que escribir un microrrelato con un giro al final totalmente inesperado (conocido como Plot Twist , según nos refiere Mag). La historia debe de estar relacionada con una ciudad sumergida en el océano. Máximo 350 palabras. Nerissa 339 palabras Nerea aminora la marcha. Desde hace rato siente como si en medio de la niebla una fuerza invisible dirigiera su vehículo. Busca inquieta el móvil en su bolso. *** El cuerpo se desploma hacia las profundidades en el interior de su C3 sin que pueda evitarlo.  Un primer impacto, contra lo que parece un busto muy bien conservado de una estatua, provoca que el parabrisas se fracture de lado ...

MUROS

Cuando solía escribir con cierta frecuencia, en la mayoría de los casos lo hacía animada por algún reto de escritura creativa que me gustaba.  Entre ellos figuraba el del blog ESCRIBE FINO, un reto de edición semanal que se abría cada viernes. La mecánica consistía en crear una historia a partir de la imagen que se nos facilitaba. Luego había que incorporar en los comentarios nuestro propio texto. Pues bien, es como si mis dedos quisieran volver a esa época en que fueron felices y retornan a los sitios que les fueron tan familiares. Como resultado de ello ha salido esta "reflexión"/relato que hoy comparto con vosotros. Os dejo con la imagen de la que parte mi historia y el enlace a la convocatoria de la semana pasada . Mirones a través del muro MUROS Hay muros que lamentan sus años y su estructura rayana en indestr...