Esta vez no me ha sido fácil escribir algo a partir de la imagen. Lo cierto es que en sí ha sido todo un reto, incluso ponerme al teclado.
Y supongo que, como siempre, me he ido a la literalidad de lo que veo.
No sé si acertado o no con mi enfoque, pero al menos sigo escribiendo y en cierto modo, dar permiso a mi cabeza y mis dedos para que se ciñan y cuenten lo que ven es también una forma de desbloqueo.
Por si te apetece en el blog ESCRIBE FINO cada viernes se nos invita a escribir a partir de una imagen.
La del viernes pasado fue esta que te dejo bajo estas líneas. Como ya adelantaba hace un instante, se trata de un cuadro de la ilustradora África Fanlo.
Para ser sinceros, no he decidido aún si me gusta o no y mucho menos si comprendo qué quiere transmitir la autora con esta obra. Siempre me ha costado mucho interpretar el significado pictórico 😓 ¿También te pasa?
![]() |
Cuadro de África Fanlo. Fuente: el blog Escribe fino |
.png)
.png)
CAZADORA DE IMPOSIBLES
Todos tenemos un talón de Aquiles que nos hace vulnerables. El mío es la imaginación.
A veces llega a trascender al mundo real y ya no sé si lo que veo es una interpretación de mi subconsciente o es tan auténtico como las culebras de color fucsia que te acompañan en estos momentos a modo de dos dóciles mascotas.
Por eso nunca me he casado. Prefiero ser cazadora de nubes y soñar despierta que morir fulminada por el gris opaco de quien se deja llevar por lo correcto y no cree ni tan siquiera en enormes pájaros gigantes llevando en su lomo al guerrero orgulloso.
Y eso no quiere decir que no haya querido. He amado y mucho. Más allá del número de estrellas que podrías contar durante un año. Y ese amor tan grande deja huella, por más que me lo pretendan borrar de la memoria.
Los médicos dicen que debería tomarme esta dichosa pastilla, pero ¿de verdad es tan aburrido el mundo como lo veo cuando dicen que me estoy recuperando?

Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería , el mix-media y la costura a máquina.
Producto de esa etapa nació: www.fabricadeartesania.com
Afortunadamente, las letras regresan de vez en cuando a mi vida. Y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo.
Hola, Rebeca. Al arte de verdad le caben muchas interpretaciones, esa es la gracia. Cuando un creador —de lo que sea que sea arte— es bueno provoca muchas interpretaciones, no creo que exista una sola interpretación correcta, sino tantas como miradas haya sobre su obra. Muchos autores son provocadores y buscan justo eso mismo. Puede resultar sorprendente lo que otros ven en la propia obra, ¿verdad?
ResponderEliminarEn cuanto a tu relato, me ha gustado mucho. Creo que la ilustración punto de partida es tan fantástica en el sentido temático que te ha quedado muy bien tirar por ese lado. Y eso de la pastilla para librarse de la imaginación... aparte de ser un final genial, me ha recordado algo que solía hacerse antes cuando trataban a determinadas personas como si estuvieran locas, cuando solo eran muy o demasiado imaginativas. ¡Buen trabajo!
Me ha gustado leerte de nuevo, un beso.
Tienes toda la razón. El arte es arte y por esa condición es libre de interpretarse de muy diversas maneras.
EliminarMe sorprende que hayas encontrado ese paralelismo con los antiguos tratamientos psiquiátricos, porque en realidad comencé el primer borrador bajo ese prisma.
Un abrazo enorme y rebienvenida a mi rincón.
Hola :)
ResponderEliminar¡Gracias! ¡Qué curioso!
Un abrazo =P
Gracias a ti, Leyna.
EliminarUn abrazo.
Hola, Rebeca. Desde luego la imagen se las trae, ja, ja, ja... Tú texto es toda una declaración de intenciones frente a esa vida seria, racional y convencional que los cuerdos quieren imponer, opino que por envidia. La mediocridad es expansiva, así que mejor dejemos esas pastillas en el bote, para que la imaginación y los imaginadores sigan resistiendo. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Qué bonito es tener capacidad de imaginación!, ¿verdad?
EliminarPor cierto, me alegra comprobar que a ti también te parecía una imagen complicada.
Millones de gracias por pasarte por mi rincón y comentar.
Un abrazo.
Ese talón de Aquiles no es malo. La imaginación es un don, no se compra, ni se contagia, así que a disfrutarlo.
ResponderEliminarLa imagen podía dar lugar a muchos textos, pero está muy bien el tuyo. Un abrazo
¡Buff! La verdad es que yo me quedé atascadísima con esa imagen y me costó mucho arrancar.
EliminarEso sí, una vez que escribí mi texto se me ocurrieron otras posibles alternativas que no descarto publicar por aquí en algún momento.
Un abrazo enorme.
¡Pues bendita imaginación...!
ResponderEliminarUn abrazo.