- Hay que escribir un microrrelato con un giro al final totalmente inesperado (conocido como Plot Twist, según nos refiere Mag).
- La historia debe de estar relacionada con una ciudad sumergida en el océano.
- Máximo 350 palabras.
.png)
Nerissa
Nerea aminora la marcha. Desde hace rato siente como si en medio de la niebla una fuerza invisible dirigiera su vehículo. Busca inquieta el móvil en su bolso.
***
El cuerpo se desploma hacia las profundidades en el interior de su C3 sin que pueda evitarlo.
Un primer impacto, contra lo que parece un busto muy bien conservado de una estatua, provoca que el parabrisas se fracture de lado a lado.
La desesperación le hace ver figuras, casi humanas, totalmente erguidas alrededor del coche, hablando entre sí con total naturalidad. Hay incluso niños. ¿Quiénes son? ¿Tratan de ayudarla?
¿Está en una plaza?
No puede ser… ¿dónde está? Es solo una pesadilla, ¿verdad?
Aterrada, grita y golpea la ventanilla, pero el airbag y el cinturón le impiden moverse con la rapidez precisa. Al cabo de unos instantes sus pulmones se llenan de agua y colapsan. Su muerte es irremediable.
***
Tras varias semanas de búsqueda, la policía de Santorini inspecciona por enésima vez las fotos tomadas del rastro de neumáticos de un vehículo. Este arranca en el paseo marítimo, donde se aprecia el impacto contra la valla de madera, recorre unos pocos metros, más o menos en línea recta a través de la arena, y se pierde en el agua.
No hay avisos de ningún desaparecido.
No hay testigos del accidente. Tampoco hay cadáver ni vehículo.
Si en unas horas no encuentran una nueva pista el caso se dará por cerrado.
***
Al filo de la madrugada, junto a la rompiente de las olas, aparecen varios cuadros al óleo. Numerosas algas, estrellas y erizos de mar forman una presa que los protege del oleaje. Nadie sabe cómo han llegado hasta ahí.
En los cinco se representan escenas hermosas y muy realistas de una ciudad submarina.
En el reverso de todos se lee un extraño mensaje:
“Lo que ves es verdad.
El mar siempre se cobra a sus víctimas.
Nerissa, antes Nerea”.
Acompaña a esa inscripción la que pudiera pasar por la silueta de una mano, salvo por la pronunciada membrana interdigital. Es inquietante.


![]() |
Imagen de FreePik |

.png)
Nos leemos.
Producto de esa etapa nació: www.fabricadeartesania.com
Afortunadamente, las letras regresan de vez en cuando a mi vida. Y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo.
Es un realto sensacional, esa conductora, ya habitante del mar, deja las pinturas de ese universo marino y plácido. Un bello texto.
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias, Albada. Me alegra que te haya parecido bello este micro, homenaje al mar.
EliminarUn abrazo.
Me ha encantado, si se puede decir así sin parecer superficial en la expresión. Nerea viene de agua, de nadar, de sumergirse, como Nereo :-9 Nereida... todo son variantes que significan lo mismo.
ResponderEliminarHas creado una historia de segundas oportunidades. La vida no siempre las da, en este caso, no solo la da sino que la transforma de tal manera que deja rúbrica de ese nuevo destino, quizá una pieza insoldable de nuestro más ancestral pasado.
Del agua somos y en polvo no siempre nos convertiremos :-) Podría resumirse así tu entrada.
Te felicito y agradezco enormemente tu participación en la convocatoria.
Un beso enorme.
¡Hola, Mag!
ResponderEliminar¡Qué bien tenerte por aquí! Me alegra saber que te ha gustado y que sí cumple los requisitos, porque tenía mis dudas, puesto que la ciudad submarina solo se menciona de pasada, en cierto modo.
Me ha gustado mucho esa observación que haces sobre lo de un posible pasado, porque el desenlace que propongo iba, en cierto modo, en esa línea.
Nos leemos.
Un abrazo.
Fantasía pura, sugerente, onírico... Me ha llevado a esas playas conocidas del norte.
ResponderEliminarGracias
Besos desde Fuenla
Te has pasado, Moni.
EliminarEn realidad sucede en Santorini, con lo cual estaríamos hablando del este 😅...
En cualquier caso me quedo con que te ha gustado.
Muuuuuchas gracias 😘😘😘.
Hola Rebeca. Un relato muy propicio para aportar a este reto de mares profundos y finales inesperados. Me alegra que los jueveros seamos cada vez más numerosos. Un abrazo
ResponderEliminar¡Hola!:
EliminarMe alegra que te haya parecido adecuado. No estaba muy convencida de que encajase en lo que se nos pedía. Lo cierto, es que si he estado ausente es porque era incapaz de escribir, no ha sido por gusto. Así que, por mi parte, siempre que pueda estaré por este rincón.
Los retos dan vida a los blogs. Es una experiencia maravillosa, la verdad.
Un abrazo.
Hola Rebeca, me gustó mucho tu historia, como la narraste y el final realmente me ha sorprendido, pues pensé que Nerea había muerto en el accidente, saludos.
ResponderEliminarPATRICIA F.
¡Qué bien que el final te haya sorprendido! Realmente es una de las partes que menos me convencía, así que me agrada comprobar que mi percepción es distinta a la tuya.
EliminarUn abrazo.
Debo decir que entre el texto y el diseño del blog, me quedé fascinada. Es un estilo fresco y se siente tal cual como su nombre expresa de ser las crónicas de alguién...ojalá que lo que se vea aquí no sea verdad y que no aparezca alguna victima.....Un beso, te sigo leyendo..
ResponderEliminar¡Hola, Diva!:
EliminarLa verdad es que este blog ha pasado por muchas etapas y estilos. Tantos que he perdido la cuenta. Me alegra saber que te parece fresco. Por supuesto, también me agrada comprobar que te ha gustado mi relato.
Un abrazo enorme.
¡Hola, Rebeca! Un relato fascinante. Esas huellas de neumático que no llevan a ninguna parte, y que los policías ni nadie es capaz de saber qué las provocó. Un desvanecerse de la realidad real y pasar a formar parte de otra irreal, o quién sabe, solo desconocida. Los párrafos de una línea son mi debilidad y aquí le dan un ritmo intrigante. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Qué alegría tenerte por aquí, David!
EliminarImpagable lo que haces en tu blog junto al resto de tu equipo. Te has rodeado de los mejores, sin duda. ¡Enhorabuena!
En cuanto a mi texto... Esos párrafos son un poco arriesgados, pero cada vez los amo más. Creo que le dan otro ritmo a cualquier historia y son muy impactantes. ¡Qué maravilla que tú también los consideres importantes!
Un verdadero honor tenerte por aquí, y lo sabes.
Un abrazo enorme.
Lo que el mar cuenta es incomprensible e increíble.
ResponderEliminarEl mar guarda muchos secretos aún. Eso está claro.
EliminarUn abrazo, Julio.
Gracias por pasarte y comentar.
Creo que el mar todo lo sabe, y lo peor todo lo revela sin guardar secreto, me ha encantado tu micro
ResponderEliminarLucy
Minotaurita
¡Hola, Lucy!:
EliminarVenimos del mar y al mar regresamos. Al menos la protagonista de mi historia. Me agrada saber que te ha gustado mi micro.
Un abrazo.
HOLA, me ha gustado la historia, interesante el detalle que deja habierta la ilusion de una ciudad en el fondo del mar.
ResponderEliminarSALUDOS.
¡Hola, María Rosa!:
EliminarEra una de las premisas del reto, así que no hay mérito por mi parte en crear esa ilusión.
Un saludo.
Por supuesto que has cubierto con creces los requisitos del Jueves.
ResponderEliminarMe ha impresionado lo de las membranas interdigitales de la huella, es señal evidente que hay otras vidas y a ella el accidente le llevó a disfrutar la de la ciudad sumergida.
¡Hola, Tracy!:
EliminarLo de las membranas interdigitales se me ocurrió porque hace ya unos años en un documental las mencionaban.
Parece ser que hay quien, al menos en los pies, las tiene más grandes de lo habitual, con lo cual tienen aspecto parcial de palmípedo.
Por asociación, comparé esa circunstancia con las ranas y solo tuve que integrar ese elemento en mi texto.
Piensa que las aletas y las manoplas acuáticas al final toman esa forma porque es más ergonómica para desplazarse en el agua...
Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo.
Hola Rebeca me ha gustado mucho el relato, y el reto suena interesante voy a revisar haber si me animo a participar, saludos
ResponderEliminar¡Hola, Cecy!:
EliminarPues si te animas ya sabes. Todas las semanas se lanza nueva propuesta.
Un abrazo.
Me gustó sobretodo el tránsito de la cotidianidad del móvil y el C3 al mundo mágico de las profundidades.
ResponderEliminarParece que hay un camino oculto desde la realidad a la fantasía, aunque el ayuntamiento de Santorini ya debería sospechar algo de arreglar tantas veces la valla. Quizás lo ocultan por miedo a perder turistas.
El final me ha parecido fantástico, no solo por lo sorpresivo, especialmente por lo imaginativo.
Abrazooo
¡Hola, Gabi!:
Eliminar¡Qué bueno que te haya gustado esa transición y no te haya parecido forzada! Me alegra también saber que te ha gustado el final.
Un abrazo enorme.
El mar se cobra a sus víctimas y las transforma. Nos está mal por otra parte encontrar una nueva vida con otra gente, aunque sean de otro mundo, siempre que te encuentres cómod@ con la situación.
ResponderEliminarUna buena aportación.
Felicidades.
¡Muchas gracias, Marcos!
EliminarEl ser humano está obcecado en que solo hay vida en nuestro planeta y solo bajo unos determinados criterios y condiciones.
Yo soy un poco disidente en ese sentido y considero que hay mucho universo por explorar aún, pero no tenemos ni las tecnologías ni los medios para ello en la actualidad.
Gracias por tu visita y comentario.
Un abrazo.
Nos=No
ResponderEliminarNo te preocupes. Te había entendido.
EliminarUn abrazo.
Hola, aquí estoy leyéndote y me ha gustado mucho el enfoque, pues hay un misterio que esa desaparecida, más tarde unos cuadros reflejaran la vida submarina. Todo puede ser. Gracias por tu visita. Un besote.
ResponderEliminarGracias, Campirela. Me agrada saber que el enfoque que le he dado al texto te haya gustado.
EliminarUn placer tenerte en mi rincón.
Un abrazo enorme.