Si hay un blogger/escritor que sabe cautivar a sus lectores ese es David Rubio, autor de El Tintero de Oro. Además de obsequiarnos con píldoras de sabiduría ortográfica, narrativa y gramatical en cada uno de sus posts, sin resultar pedante o aburrido, tiene también imaginación de sobra para crear mil y una nuevas actividades de escritura creativa a cada paso.
Es tal su energía que, a menudo, cuesta seguirle el ritmo. Pero esta vez he querido intentarlo, y participo en su... MICRORRETO Nº 3: HABLANDO SE CUENTA LA HISTORIA.
Os doy tiempo para que echéis un ojo a los requisitos, y sobre todo a repasar las normas de cómo escribir diálogos de forma adecuada (¡Uppps! 😰😰😰 Acabo de hacer spoiler de lo que nos pide). Os espero a la vuelta de la página 😄😄.

¿Asustados? ¿Os parece complicado? La verdad es que los diálogos son de esas cosas que intimidan bastante, ¿verdad? Pero bueno, no entremos en modo pánico, que el cable que nos ha echado David para manejarlos con soltura, gracias a todos los enlaces que nos deja como referencia, es de tamaño XXXXXXXXXXXXXXXXXL por lo menos. Y además nos ha simplificado el asunto pidiendo que el diálogo sea en estilo directo pero sin acotaciones, que al final es la parte más complicada para desarrollarlos adecuadamente.
Eso sí, si sois como yo, seguro que tendréis que leer y releer varias veces toda la teoría sobre cómo incluir las acotaciones según el tipo de verbo cuando os enfrentéis a un texto en que requiráis incorporar diálogos entre personajes; pero seguro que la práctica nos convertirá en pequeños grandes maestros 💪💪💪💪.
Y bueno, ¿qué tal si pasamos a mi microrrelato? No me abucheéis mucho, por favor. Yo no soy Tarantino.

VIEJOS AMIGOS
–Volvemos a encontrarnos...
–¿Me echabas de menos? No te creía tan sensiblero, siendo poli. ¿Te estás declarando?
–Descuida que no. A veces se me olvida que detrás de tanta sensualidad se oculta una de las mujeres más buscadas de este país.
–¡Lástima! He bajado puestos en el ránking, hasta hace no mucho era la más buscada.
–Estoy aquí para prevenirte: ahí fuera hay mucha gente dispuesta a matarte.
–¡Esta es buena! ¿Se trata de un gag? Estamos en antena, supongo.
–Veo que no has perdido tu sentido del humor. Espero que tampoco tu ingenio.
–¿De qué estás hablando? ¿Por qué debería creerte? ¿Por qué querrías ayudarme, Murphy?
–No siempre he llevado este uniforme. Digamos que soy un buen amigo de tu padre.
–¿De ese cabrón cobarde? ¡Malditos seáis los dos!
–No digas bobadas, Rachel, sabes que en el fondo él solo quería protegeros a ti y a tu madre.
–A mi madre ni la menciones, ¿me oyes? Mi querido padre ni siquiera acudió al funeral: cobarde una vez más.
–Lo hizo por vosotras, aunque cometió errores y aún le pesan. Así que no seas terca. Sigue mis instrucciones: en esa mochila, tras la columna, encontrarás lo necesario para huir e iniciar una nueva vida. Tengo contactos importantes que me deben grandes favores: es hora de cobrarlos. Para cualquier cosa que necesites llama a este número... Es su manera de redimirse. ¡No queda tiempo! ¿Aceptas o qué?
–Trae eso, don Juan de pacotilla. Acepto.



Dejo como siempre el símbolo de "lector cero". Con él doy a entender que estoy abierta a las críticas de estilo, siempre y cuando seáis respetuosos. Son valoraciones que me ayudan mucho para madurar como aprendiz de escritor, así que son bienvenidas siempre. Por supuesto, este logo es extensible para todo el que quiera usarlo también en su blog para sus propios escritos. ¿Os animáis?

Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació:
Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo.
¡Hola Rebe!
ResponderEliminarCoincido plenamente en la presentación que haces de nuestro compañero, David Rubio, artífice de interesantes iniciativas, así como diseñador y maquetador del Magazine EL TINTERO DE ORO, donde disfrutar de estupendas lecturas creadas por quienes nos vamos sumando a sus retos.
Centrándome en tu diálogo, para este último reto, permíteme dos sugerencias de tipo constructivo:
En la cuarta frase, que empieza por —¡Lástima!...
considero que después de «ránking», no escribiría punto, sino coma, pues lo que continúa sigue formando parte de la misma idea.
También escribiría entre comillas en el último párrafo, lo siguiente que va después de los dos puntos, pues se trata de una aclaración que hace el personaje mismo a su interlocutora, es decir, lo escribiría así «es hora de cobrarlos».
Espero que no te moleste mi atrevimiento, pero me he fijado antes, en el símbolo de «lector cero», con lo que ello implica.
En lo concerniente al mensaje que transmites está muy claro y el diálogo es fluido y en general bien construida la idea.
Te agradezco mucho tu huella en mi espacio y espero que mantengamos abierto este diálogo.
Un abrazo.
No sólo no me incomodan tus observaciones, sino que te las agradezco en el alma, pues siempre se me ha dado fatal la puntuación. No acabo de ver claro lo que me señalas para entrecomillar, pero desde luego lo otro que me has señalado creo que es más que acertado.
EliminarUn placer tenerte en mi rincón. Gracias de corazón por tus palabras.
Un abrazo.
hola,
ResponderEliminarsoy nula escribiendo, asi que este tipo de iniciativas las dejo pasar. Me ha gustado tu micro relato y creo que dentro de que es corto, esta muy bien. Me ha gustado conocer tu forma de escribir
Besotesssssssssssssssssss
Serena, dudo mucho que se te dé tan mal escribir como dices, es cuestión de probar. Quizá te sorprendas gratamente a ti misma. Respecto a mi microrrelato me alegra que te haya gustado. De corazón muuuuuuuuuuuuchas gracias por estar aquí y comentar. Soy muy consciente de la disparidad temática de los nichos de nuestros blogs, aunque ambos hablen de literatura de manera diferente, así que de verdad que valoro mucho más que hagas el esfuerzo de valorar lo que escribo.
EliminarUn millón de gracias.
Hola
ResponderEliminarMuy, muy interesante, no conocía lo de el reo pero me parece que voy a tener que visitar cierto blog
Un bes💕
Pues ten cuidado, porque una vez que cruces esa puerta estarás atrapada para siempre: David y su blog enganchan.
EliminarUn besazo.
Hola Rebeca, un gusto conocer tu casa.
ResponderEliminarMe ha parecido intrigante este micro, para desarrollar un buen guión de todo lo que podría derivarse de él.
Bien contado, resume muy bien de que va la historia de Rachel.
Grata semana.
Muchísimas gracias I, Harolina, y feliz semana a ti también. Estoy encantada de tenerte en mi rincón. Siéntete a gusto en mi casa virtual: tienes las puertas siempre abiertas.
EliminarUn besazo.
Yo diría que el diálogo se te ha dado más que bien, Rebeca, y la historia, para tener tan corta extensión, tiene mucha "miga". Lo único que siento es no saber más porque me quedo con la curiosidad de conocer el plan de huida y los "antecedentes" de esta curiosa pareja de "amigos". Vamos, que ojalá David nos hubiera concedido no 250 palabras sino 2500 :)) ¡Muy bueno!
ResponderEliminarUn beso y buen día.
Mil gracias por tu visita y palabras, Julia. Lo cierto es que visto en perspectiva yo también creo que ese diálogo puede formar parte de una historia más extensa, pero la idea surgió así. Me puse a escribir y no pude controlarlo... Creo que lo guardaré por si, acaso más adelante, puedo incluirlo en un relato mayor. Millones de gracias, de corazón, por tu comentario.
EliminarUn besazo a ti también.
Hola preciosa!
ResponderEliminarA mí me resulta super complicado hilar palabras, vamos que ya en una ocasión lo intente y como que lo deje, me parece genial la iniciativa y bueno tu relato fantástico.
Que tengas un bello día.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
¡Hola, Violeta!:
EliminarSeguro que no salió tan mal. A veces somos nuestros peores enemigos. Estaría genial que te animases con retos de escritura.
Un placer tenerte en mi rincón.
Un besazo.
¿Y qué problema le ves al micro, Rebeca? Es un diálogo fluido, he podido escuchar a los personajes en mi mente. Nos has insinuado una historia de género negro fabulosa. Esa Rachel es un personaje, chispeante, dura, descarada, rebelde... La historia de ese policía con el padre de ella... Sinceramente, creo que es un diálogo que lo has clavado.
ResponderEliminarY, por supuesto, no dejes olvidada la historia que has apuntado aquí. Creo que tiene mucho potencial para una historia más larga o una novela que puedas trabajar en el futuro. Esa Rachel atrapa. Un abrazo!!
Lo de escribir una novela me queda muy grande, David, pero te agradezco en el alma tus palabras. También yo tengo un poco la sensación de que Rachel puede dar mucho más juego. Así que me guardo el personaje en la recámara por si acaso.
EliminarUn abrazo.
Un diálogo estupendo donde en pocas palabras cuentas toda una historia que hay detrás, más el perfil de los dialogantes.
ResponderEliminarHas superado el reto con creces.
Feliz miércoles.
Jo, Kirke, muchísimas gracias. De verdad que tengo pánico a los diálogos, pero creo que siempre ha sido por el tema de hacer bien las acotaciones. Así que quizá para mí el truco de dominarlos radique en escribirlos de esta manera. Es un honor saber que mi microrrelato te ha gustado tanto.
EliminarUn abrazo.
Hola Rebeca... volvemos a encontrarnos :)
ResponderEliminarLo primero, muchas gracias por tu valoración a mi relato. Coincido contigo en el estar abiertas a comentarios de estilos, se aprende más de una buena crítica asertiva que de mil halagos.
No le encuentro ningún “pero” a tu historia: es visual, viva, diálogos reveladores y se sugiere una historia más en profundidad de la que se expone. Sobre las puntuaciones, estoy para que me corrijan las mías, que es, también, uno de mis puntos flojos ;)
Un cordial saludo Rebeca.
¡Hola, Tara!:
EliminarPues seguro que entre las dos lograremos mejorar la redacción. De hecho, por si te interesa, tengo previsto organizar una especie de iniciativa en ese sentido. Aún está muy verde el planteamiento, pero si sale adelante os lo haré saber.
Un abrazo.
Se queda uno con ganas de que la historia continúe y descubrir que es lo que unió a estos dos para luego separarlos. Con un simple y corto dialogo has dejado cantidad de interrogantes de lo que podría ser un comienzo de novela policíaca de suspense.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo de la novela policíaca de suspense, salida de mis manos, está a años luz de mi alcance, pero me lo tomo como un estímulo para seguir practicando, y puliendo mi estilo. Millones de gracias por tu comentario, Francisco.
EliminarUn abrazo.
Hola Rebeca. Creo que es la primera vez que entro en tu casa. Y todo gracias al bueno de David. El diálogo lo veo muy bien llevado, intrigante de principio a fin. Es una buena base para una historia más larga, sin duda.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola, Bruno!
EliminarNos conocemos de ediciones anteriores de los retos de David, cuando tenía su blog alojado en la dirección antigua. Un placer volver a retomar mi participación en sus propuestas y poder disfrutar de vuestros escritos y comentarios. Gracias por tus palabras sobre mi texto.
Un abrazo.
Hola Rebeca!
ResponderEliminarLa verdad no recuerdo muy bien si ya conocía tu blog por medio de LitterUp. Tienes un blog muy bonito, interesante.
Tu relato policial me parece de lo más misterioso, intrigante. Dejas un hilo o eslabón por resolver con ese final. Con deseos que el lector quiera seguir leyendo para desentrañar el enigma de los protagonistas.
Un saludo!
¡Hola, Yessikan! Hemos coincidido con anterioridad en alguna edición del Tintero de oro, hace ya unos meses, cuando David tenía su blog en la otra dirección. Un placer tenerte en mi sitio y que hayas disfrutado con mi interpretación para el microrreto.
EliminarUn abrazo.
Hola, Rebeca.
ResponderEliminarMe ha encantado como has iniciado la entrada, suscribo todas tus palabras, y le añado que además de todo eso, David logra un lazo de unión entre compañeros, blogs y letras.
Tu diálogo me ha gustado mucho, se visualiza perfectamente la trama y el carácter de los personajes. Y como te han comentado en otros comentarios podrías ampliar la historia, :) Espero que en el futuro pueda descubrir esa continuidad.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
¡Hola, Irene!:
EliminarUn placer tenerte en mi sitio y que te haya gustado mi relato. Lo cierto es que David es una auténtica enciclopedia en muchos sentidos y desde luego un nexo de unión entre los amantes de la escritura creativa, como pocos. Un gran referente para todos los que aspiramos a crecer como aprendices de escritor.
En cuanto a lo que me estáis sugiriendo de ampliar la historia, francamente me intimida bastante. No descarto retomar el personaje de Rachel, porque sí que le veo potencial, pero de forma puntual y en relatos. Lo de una novela me queda muy grande.
Un abrazo a ti también.
Hola, Rebeca, me ha encantado tu relato de intriga. El personaje de Rachel lo has clavado, yo la he visto con su fuerte carácter y me ha conquistado con su iniciativa y desparpajo. De los relatos que dejan al lector pensando qué habrá ocurrido para que tenga que desaparecer de esa forma, aunque en el micro queda insinuada la causa.
ResponderEliminarFelicidades y un abrazo.
Muchísimas gracias, Pilar. Encantada de que te haya gustado mi interpretación para el reto de David.
EliminarNos leemos. Un abrazo.
No conocía tu espacio, gracias a las magníficas iniciativas de David el círculo de participantes se amplía.
ResponderEliminarTu micro está muy bueno, con los datos que vas dejando caer en el diálogo se puede armar perfectamente la historia, la relación entre los protagonista, sus profesiones (la de ella no está clara, pero se intuye), el resentimiento hacia el padre.
Me gustó, Rebeca.
Besos.
¡Hola, Mirella! :
EliminarLo cierto es que coincidimos hace meses ya, cuando David tenía su blog en la otra dirección, pero he estado inactiva prácticamente desde entonces y creo que esa etapa coincide también con los cambios en la apariencia de mi blog. Sea como sea, estoy encantada de tenerte en mi rincón de letras y que te haya gustado mi texto.
Un abrazo.
Hola Rebeca. Entretenido y elegante. Los diálogos cumplen su cometido y ayudan a mantener el interés para conocer a los personajes. Tal vez, en algún momento se pudiera opinar que se pueda prescindir de alguna palabra o construcción gramatical, sin que el relato sufra por ello. En cualquier caso, es un comentario que dejo sin más valor. Ha sido un placer el conocimiento de tu trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, me quedo con la duda de qué omitirías, porque seguro que el texto mejoraría notablemente. Me encantaría saber cuáles son.
EliminarUn abrazo.
Nos ofreces un diálogo muy fresco, con esa Rebeca tan bien argumentada que nos es fácil verla y llevar su conversación de forma ligera. Como dicen los por ahí arriba esta historia si la trabajas un poco puede salir una segunda parte.
ResponderEliminarTe felicito por entrar en esta iniciativa de David.
Un gusto pasar por aqui
Un abrazo Rebeca
Puri
Muchas gracias por pasarte y comentar. Lo cierto es que yo ya conocía tu sitio desde hace meses, porque no es la primera vez que participó en las actividades de David. Pero estoy encantada igualmente de tenerte por aquí y de que hayas disfrutado leyendo el diálogo entre Murphy y Rachel.
EliminarUn abrazo.