Si por algo me gusta el reto Viernes creativo del blog Escribe fino, es porque al tratarse de una edición semanal, en gran medida propicia la improvisación. Y considero esta como una de las mejores maneras para trabajar la imaginación y la creatividad. Así que si no conocéis este reto que, cuando leáis esto, ya irá por su edición número 301, aunque mi relato pertenece a la edición anterior, deberíais visitar el sitio.
Viernes creativo siempre parte de una imagen, aunque en este caso, excepcionalmente, son varias y a partir de una hemos de crear nuestra historia. El texto resultante se ha de subir como comentario en el post de cada edición. ¿Os apetece conocer cuál es la que yo elegí para mi texto? Pues seguid leyendo.

![]() |
Fotografía, Cuidado con los cactus, de Ibai Acevedo. |
No obstante, esta edición no solo difiere de las anteriores en la propuesta de varias imágenes, sino en que además se nos pide usar palabras alegres para un relato triste o bien emplear palabras tristes para crear una historia alegre. Si queréis saber por cuál de ambas variantes me he decantado yo, tendréis que seguir con este post.
💛VIERNES CREATIVO: ESCRIBE UNA HISTORIA (EDICIÓN 300).
LA REALIDAD Y SUS ARISTAS
Dasha pasaba las horas imaginando una vida repleta de colores. Sobre su pequeño catre, una vez dormida, seguía soñando con una realidad colorida. Cuando dormía sus labios se agrandaban en una preciosa sonrisa.
Durante su sueño favorito, la pequeña era una bailarina famosa que viajaba por todo el mundo, mientras sus pies y brazos trazaban líneas de colores en cada nuevo gesto. Su cuerpo esbelto, ágil y flexible trazaba figuras de baile al ritmo de la música, y el público suspiraba encantado ante tanta belleza. El silencio solo se rompía por los aplausos.
Al amanecer los gritos, golpes y sollozos de las estancias contiguas la devolvían a la realidad: Dasha solo era una más entre un millón de esas niñas secuestradas para la trata de blancas.


Me encantaría saber vuestra opinión sobre el texto, ¿creéis que he logrado el objetivo? ¿Cambiaríais algo? Estoy abierta a vuestros comentarios/críticas sobre todos mis escritos, siempre que sena respetuosos. Para ello creé la imagen que aparece sobre estas líneas. ¿Me ayudaríais en ese proceso de aprendizaje y mejora como aprendiz de escritor?
Nos leemos, cazadores.
Un abrazo.

Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació:
Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo.
¡Hola!
ResponderEliminarTe admiro porque soy consiente de lo dificiles que se convierten estos ejercicios, requieren de toda nuestra creatividad y a ti te han salido muy bien.
¡Nos seguimos leyendo!
Sí son complicados, la verdad. A mí, en particular, me suele inspirar más una frase o palabra que una imagen, pero había que intentarlo. Y de vez en cuando, es relajante y estimulante dejarse llevar.
EliminarUn abrazo, Sofía. Nos leemos.
Duro tu relato para Viernes Creativo Rebeca. Me ha gustado. El que subí para Viernes Creativo esta semana es de los que no te esperas de mí, jajajaj.
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar en mi blog. Agradezco tus comentarios y cuando me rectificas algún despiste de los que son habituales en mí.
Disculpa que no venga por tu espacio con frecuencia, no hay manera que me despeje un poco y voy siempre "aquí te pillo, aquí te mato".
Feliz semana.
Besicos muchos.
Siento haber tardado tanto en responderte, Nani, durante meses no me llegaban los avisos de nuevos comentarios en el blog, porque debía de tener algo mal configurado. Sea como sea, no tienes por qué disculparte, lo bueno es que sigues escribiendo.
EliminarUn abrazo.
¡Holaaaa!
ResponderEliminarAy, creo que el reto es genial, puede dar para muchísimas cosas, y tu relato te ha quedado de maravilla.
Me parece super dificil eso de construir una historia triste con palabras alegres, y al revés, pero creo que lo has hecho genial ;D ¡enhorabuena!
¡muchos besos!
Millones de gracias, Irene. Lamento no haber respondido antes a tu comentario: durante meses no me llegaron las notificaciones de nuevos comentarios, porque tenía algo mal configurado en Blogger. En cualquier caso, gracias, de veras, por estar al otro lado.
EliminarUn abrazo.
HOLA,
ResponderEliminarque envidia me da que escribas tan bien, yo no soy capaz de hacerlo con armonia y menos expresarme de esa manera.
Me encanta,
Besotessssssssssssssss
¡Ufff, Serena!, ¡qué vergüenza! No escribo ni de lejos, tan bien como tú afirmas, pero de veras que tu comentario me anima a seguir perfeccionando mis escritos.
EliminarUn millón de gracias.
¡Hola! Wow, qué duro relato :( jamás me imaginé ese final y que aun en su situación, siguiera soñando para mantenerse integra. A veces, esos sueños son los únicos que nos mantienen a pesar de nuestra realidad.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
¡Hola, Roxana!:
EliminarLa esperanza, los sueños es algo a lo que conviene aferrarse por duras que sean las circunstancias. Sin ellos no sería posible vencer la adversidad.
Me alegra saber que te ha gustado mi propuesta.
Un abrazo.
Rebeca, al acabar el relato y ver la realidad de la vida que nos muestras, pienso que, la libertad existe aún dentro de cualquier cárcel o secuestro. Todo es cuestión de dar rienda suelta a la mente y sobrevolar la realidad. Muy bueno por el contraste de alegría y tristeza, amiga.
ResponderEliminarMi abrazo y mi ánimo.
Sin sueños no somos nadie, Mª Jesús. Me alegra que a pesar de la historia tan dura que encierra mi texto te haya gustado.
EliminarUn abrazo enorme.