Hacía ya algún tiempo que me apetecía participar en este reto, pero no veía por ningún sitio información de cómo proceder.
Así que esta vez, en que parece que he dado con la clave de cómo hacerlo, me uno encantada. Otra cosa es que el texto convenza, guste o cumple con lo que nos propone Mar desde su blog. Pero, prefiero ser práctica y me quedo con que retomo compartir mis escritos por aquí. Y me desoxido un poco, aunque en honor a la verdad que no los comparta por mi sitio últimamente no quiere decir que haya dejado totalmente de lado la escritura. De hecho, por si os apetece, suelo escribir cada semana en esta web literaria.
Así que esta vez, en que parece que he dado con la clave de cómo hacerlo, me uno encantada. Otra cosa es que el texto convenza, guste o cumple con lo que nos propone Mar desde su blog. Pero, prefiero ser práctica y me quedo con que retomo compartir mis escritos por aquí. Y me desoxido un poco, aunque en honor a la verdad que no los comparta por mi sitio últimamente no quiere decir que haya dejado totalmente de lado la escritura. De hecho, por si os apetece, suelo escribir cada semana en esta web literaria.

ENTRE RUINAS
Cuando se vive entre ruinas la realidad puede borrar cualquier sonrisa y esperanza. No importa cómo se llegó a esa situación, puede que ni siquiera tenga relevancia cavilar sobre cómo salir de esas circunstancias. Poco a poco la convicción de que no eres nada se apodera de tu ánimo y te arrastra hacia tu propia destrucción. Te aíslas y el mundo exterior hace otro tanto. Te endureces.
En ese imperio de escombros las ratas son auténticos reyes. Campan a sus anchas junto a niños y ancianos. Así que a varios metros de distancia de un plato de comida caliente, agua, cobijo y afecto… los límites que marca la ética no siempre son los que uno conoció en el pasado. Y el libre albedrío se convierte en la piedra angular de tu supervivencia, a menudo marcado por el compás de los ruidos de un estómago vacío.


Y como siempre que comparto un texto en mi sitio, os dejo la siguiente imagen para invitaros a que deis pautas de cómo mejorar mis escritos. Cualquier comentario que sea respetuoso es bienvenido, pero si además me ayuda a mejorar en mi camino como aprendiz de escritora, lo valoro aún más.

En fin, cazadores de nubes. Nos vemos pronto. Al meno, yo tengo intención de regresar el lunes de nuevo.
Un besazo.
Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació: www.fabricadeartesania.com
Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo. Pero a ratos también trasteo en mi blog de manualidades.
Lo siguiente al aislamiento, suele ser una depresión en mayor o menor grado. No es de extrañar que ande errático en un mundo con más sombras que luces.
ResponderEliminarSe bienvenida al grupo Jueveros y gracias por participar.
Bss.
Millones de gracias a ti por la propuesta. Me alegra un montón haber participado. A ver si puedo hacerlo más veces y no me despisto.
EliminarUn besazo.
Buenos días Rebeca encantada de tu participación me alegro que te hayas unido a esta convocatoria espero que lo sigas haciendo .
ResponderEliminarHe de decirte que me ha gustado tu entrada la manera de expresar las miserias que nos rodean con mucha sutileza.
Voy a ver tus otros trabajos con tu permiso ..Enhorabuena y felicidades .Un abrazo feliz viernes.
¡Hola, Campirela!:
EliminarEncantada de haber participado. A ver si a lo largo del día puedo visitar al resto de participantes y dejar un comentario.
Encantada de tenerte en mi rincón, por supuesto.
Un abrazo.
No siempre te dejo comentario pero siempre vengo por aqui... me has dejado con mi corazón entristecido... que dura que a veces se convierte la vida por culpa de los mismos de nuestra especie. Un abrazo x feliz finde!
ResponderEliminar¡Hola, Stella!:
EliminarEs una historia dura de la que hablo en esas líneas sí, no era lo previsto inicialmente, pero surgió de esa manera y dejé a las letras fluir.
Millones de gracias por tus visitas y comentarios, Stella. Un abrazo.
Te dejo este comentario sobre tu relato que me ha dejado Mónica en mi blog:
ResponderEliminarNeogeminis Mónica Frau5/6/20 17:15
Hola Rebeca, me disculpo por comentar tu aporte desde aquí pero no encuentro la forma de hacerlo como corresponde en tu blog. Debo ser muy despistada! En fin, quería decirte que coincido con el enfoque de tu historia, cuando caemos en la tentación de opinar sobre otros con realidades muy distintas a las q llamaríamos "normales" (como el de tu relato entre ruinas) nos olvidamos q el entorno y las necesidades condicionan nuestras acciones al punto de dejar de lado ciertos valores q jamás deberían desaparecer. En fin. Buen aporte para nuestros encuentros jueveros. Gracias por participar
Millones de gracias a ambas por las molestias que os habéis tomado. Un abrazo muy fuerte.
EliminarNo tengo mucho más que añadir a tu impoluto relato que retrata una realidad, me ha gustado mucho tu manera de enfocar este tema y sobre todo la imagen que has retratado con tus letras. Te felicito, Rebeca. Un placer leerte, bonita.
ResponderEliminarMil besitos para ti ♥
Mil gracias, Auroratris, por tus alentadoras palabras. Un abrazo.
Eliminar¡Hola! te ha quedado genial el relato, y hasta tiene mucha razón :)
ResponderEliminarGracias, Peengler. Me alegra que te haya gustado.
EliminarUn abrazo.
ResponderEliminarEs duro saber que el libre albedrio depende de las fuerzas o resistencia de tu cuerpo.
Tan solo hay que observar las guerras, las luchar por la miseria humana y las filas del hambre en muchos países incluido el nuestro.
Te devuelvo la visita encantado y curioso con este tipo de blog.
baci
S
Un placer tenerte en mi rincón de letras, Siciality.
EliminarUn abrazo.
Hola
ResponderEliminarOye, pues no está nada mal, así que ¡feliciades!
Un salud💕
Graaaaaacias, guapa.
EliminarUn besazo.
Un relato bien logrado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias, Demiurgo. ¡Qué alegría que lo consideres así!
EliminarUn abrazo.
hola,
ResponderEliminarme ha gustado tu relato y todo lo que lleva dentro de el, mi hermana sufre de depresion desde hace años y es todo tan complicado...
Besotesssssssssssss
#Fase2alavista
He pasado el año pasado por una depresión, así que de veras que lo lamento. ¡Mucho ánimo para ella!
EliminarUn abrazo, guapísima.
Cuando uno se ve motivado irremediablemente por la necesidad, no cabe libre albedrío, es sí o sí. Insitnto puro de supervivencia.
ResponderEliminarNo recuerdo haber pasado antes por aquí, Rebeca, pero es un placer hallarte en este mundo de letras.
Es curioso, tú cazas nubes y yo tengo caracolas en ellas. ¡Ojo cuando pilles una, a ver si te me llevas una caracola, aunque están ahí, una para cada uno y poder viajar!
Muy buen texto, Rebeca. Un placer leerte y saludarte, como he dicho.
Besos y feliz fin desemana.
Me paso ahora mismo a visitar tu blog. Un placer tenerte en mi rincón y que te haya gustado mi texto y mis nubes.
EliminarUn abrazo.
Me alegra mucho que te hayas unido a los relatos del jueves, un placer leerte, Rebeca.
ResponderEliminarEn cuanto a tu texto es cierto que uno se endurece cuando llega a tal extremo, y es que a veces la vida es demasiado dura.
Me ha encantado tu relato y me tu blog está genial, voy a hojearlo.
Un beso enorme.
Mil gracias, María Dorada, por regresar a visitar mi sitio. Me alegra que te hayan gustado mi texto para el reto juevero y mi blog en general.
EliminarUn abrazo.
¡Hola Rebeca! Me ha encantado ese "libre albeldrío" y el sentimiento que despierta. Escribes muy, pero que muy bien. Eres directa, escribes con fluidez, y de forma muy fresca. Me ha encantado. Besos :D
ResponderEliminar¡Madre mía, Margarita HP, qué bonito que te mi texto te haya llegado tanto! Te agradezco mucho el elogio, pero para nada creo que mis textos gocen de esa frescura o fluidez que les atribuyes. No obstante, me alegra saber que te ha gustado lo que he escrito.
EliminarUn abrazo enorme.
Bienvenida a los jueves, Rebeca.
ResponderEliminarMe gusta especialmente el ritmo de tu relato.
Aún en los peores momentos marcados por la necesidad de sobrevivir
hay quienes marcan la diferencia haciendo uso del escaso margen
que la necesidad deja al libre albedrío.
Un saludo.
¡Hola, Myriam!:
EliminarEl instinto de supervivencia no admite equivocaciones ni dudas. Un placer que te haya gustado el ritmo de mi texto.
Un abrazo.
Hola, Rebeca!
ResponderEliminarEstupendo relato. Me gusta como escribes así que a seguir.
Besos.
Millones de gracias. No soy escritora de novelas me temo, pero valoro mucho estas palabras sabiendo lo gran lectora que eres.
EliminarUn abrazo.
Rebeca, tu pequeño relato expresa la situación psicológica, física y emocional de los pobres, llamados "sin nombre". Nos adentras con cuatro trazos en sus circunstancias y comprendemos que en ese "submundo" de ratas y necesidades básicas no hay lugar para la ética. Prima la urgencia de comer y subsistir. Es injusto juzgar a estas personas, sin calzar sus zapatos. Muy bueno. Claridad objetiva y rotunda, Rebeca.
ResponderEliminarMi felicitación y mi abrazo.
Millones de gracias, Mª Jesús, al menos creo que se ha captado el mensaje que quería transmitir. Hay que vivir lo que viven ellos para saber de verdad dónde está la frontera entre lo correcto y lo que no.
EliminarUn abrazo y de corazón gracias por tus palabras.
Un texto curioso, entre ruinas, uno acaba por diferenciar qué preservar de los destrozos. Lo malo es que con la depresión, no se puede razonar qué vale la pena detrás atrás. Ni hay luz suficiente para valorar.
ResponderEliminarUn abrazo
La depresión es un enemigo muy poderoso, sin duda, he pasado por ello en 2019 y te hace tocar fondo en muchos sentidos sí. ¡Ánimo!
EliminarUn abrazo enorme.
Me ha gustado mucho tu manera de trasladar tu propuesta a la realidad... es difícil a veces abandonar el bucle de dureza forjada golpe a golpe...o de miedo tal vez... y retomar la vida...
ResponderEliminarUna aportación dura... pero directa... clara y real...
Me alegra tu participación en los jueves.
Un beso
Gracias, Amando, por tu comentario. Mi texto retrata una realidad muy dura a la que a menudo damos la espalda sí. No era mi idea inicial, pero la historia surgió de esta manera y dejé que fluyese.
EliminarUn abrazo.
El libre albedrío es un tema muy jugoso. Estupendo relato.
ResponderEliminarUn beso.
Muchísimas gracias, Rocío. El tema era realmente complejo sí. Me alegra que juzgues así mi texto.
EliminarUn abrazo.
Una entrada muy original para tratar el sugerente tema y que da qué pensar. Bienvenida. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, María José, supongo que se trata más de una especie de reflexión que de un relato en sí, con lo cual es un libre albedrío doble ^^: el mío, al no encasillarme en escribir un relato o un poema, y por otra parte por la elección que han de realizar los personajes que se adivinan en mi historia.
EliminarUn abrazo.
Una reflexión desde la experiencia. No siempre podemos elegir. En situaciones límite, perdemos la capacidad de hacer un uso adecuado del libre albedrío.
ResponderEliminarBuen texto, Rebeca.
Besos apretados.
Mil gracias por pasarte y comentar, Pilar. Me alegra que te haya gustado mi texto. Un abrazo.
Eliminar¡Hola Rebeca! Pues no sabría que decirte, el texto te ha quedado potente, utilizas palabras que dan una impresión dura y refleja muy bien el tema.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
MJ
Como bien dicen, "colocarse los zapatos del otro"
ResponderEliminarPor fin después de varios intentos he podido encontrar tu entrada y la forma de comentarte, un placer visitarte.
Abrazo
Siempre hay que tratar de ver la situación desde el punto de vista de quien está dentro de ella.
EliminarMe alegra que hayas podido comentar finalmente. Sois varias personas las que estáis teniendo dificultades para encontrar la zona de comentarios y he verificado varias veces el código de la plantilla sin encontrar ningún fallo, con lo cual no sé cómo solventarlo.
Un placer tenerte aquí. Un abrazo.
Hola, no conocía tu blog, me gusta !!!
ResponderEliminarSoy muy torpe para participar en convocatorias, nunca me entero cómo hay que hacerlo pero voy a buscar dónde lo explicas y a leerlo detenidamente.
SAludos !!!
¡Hola, Manuela, bienvenida a mi rincón!
EliminarMi reto se llama #fuegoenlaspalabras y es mensual. Espero que te guste la propuesta actual y te decidas a participar.
Un abrazo.