Ir al contenido principal

Entradas

Poeta por vocación

Como ya me habéis dicho algunos, a lo largo de estos días, las letras no hay que forzarlas. Vienen cuando quieren y se marchan también sin avisar. Para quien no lo sepa, la poesía es uno de mis refugios más queridos. Y no hablo de la poesía clásica, que también, sino de la poesía en su forma más moderna o incluso como prosa poética. Hace unos años, por mera curiosidad, conté los libros de poesía que tengo en casa. La cifra me sorprendió: 69. No esperaba tantos. Supongo que ahora serán algunos más, aunque no creo que lleguen a la centena. El caso es que leo y escribo poesía (al menos esto último lo intento) y me daba bastante rabia, siendo el día que es hoy, no poder rendir homenaje a algo que me aporta tanto.  Creo que en el fondo las letras solo estaban poniendo a prueba mi paciencia. Por suerte, los versos han llegado y te los traigo a ti, que estás al otro lado, por si quieres leerlos o compartirlos. Aprovecho, con esto, a participar en la iniciativa/homenaje del Concurso el Tin...

Sandalias en otoño

Para ser sinceros hoy no tenía previsto publicar nada en mi blog, pero las letras continúan llamando a la puerta de mis manos y ni puedo, ni debo, ni quiero silenciarlas. Es verdad que por la fecha que es debería, en todo caso, escribir un poema, pero... son ellas las que mandan y por ahora no han querido jugar con versos. De nuevo, el texto surge a raíz de un reto de escritura creativa. Esta vez planteado en Instagram. Y como parece que es de edición semanal, siempre que pueda participaré en él. Subo la captura de pantalla con las premisas de la propuesta que nos plantean y en un instante daré paso a mi participación. Si alguien se anima a participar, en Instagram están como @escuela_cursiva. 🎁 Por cierto, para quien llegue hasta el final de este post, de regalo hay una imagen que he diseñado ayer, a raíz de conocer la fecha tan especial que es el Día 21 de marzo para los amantes de la poesía. Dato que desconocía por completo. Requisitos para participar en esta edición del reto #juev...

La impostora

Hoy le toca el turno al último reto de escritura creativa que descubrí hace unos años. Creo que incluso diseñé un logo para ello. Si lo encuentro lo usaré en próximas participaciones. No recuerdo demasiado bien su mecánica, aunque creo que la propuesta se publicaba en el blog de la persona anfitriona un domingo y hasta el miércoles de la semana siguiente se podía contribuir con tu propio relato. A veces se proponía una temática, otras una imagen como inspiración, otras se pedían además unos requisitos de extensión. El caso es que hoy lo retomo. La anfitriona en este caso es Tracy y podéis conocer su propuesta pinchando sobre la imagen que dejo al final de esta entrada. Yo he decidido usar como excusa para mi relato la imagen siguiente. LA IMPOSTORA Es domingo. En el exterior la nieve ha dejado paso a los primeros brotes de primavera y todo en el jardín parece lleno de vida.  Avriel contempla el paisaje a través de las coloridas vidrieras con adornos florales. Allí en el invernad...

Don Nadie

Este microrrelato (no llega a las 300 palabras) surgió hace ya algo más de un mes y de casualidad, tras leer un email de la newsletter de Sandra Lledó: "Escritores inconfesos". Por respeto a ella y todos los miembros de su club de pago, no comparto en captura de pantalla lo que nos contaba, pues en sí era parte de un ejercicio de escritura creativa, aunque digamos que yo fui muy literal con sus pautas. Sea como sea, aquí va mi resultado. Gracias, Sandra por lograr que las letras volvieran a irrumpir en mi escena ❤. DON NADIE E ra un personaje tan plano, tan plano, tan plano que nunca trascendía de la hoja de papel.  Su mayor logro, desde bien pequeño, era ser tan liviano como una pluma arrastrada por el viento.  Su nariz tan minúscula como dos pequeños puntos trazados por un portaminas de punta fina. Pero respiraba, ¡vaya que sí respiraba! Su mayor anhelo era convertirse en protagonista de alguna de sus novelas favoritas. Lo cual resultaba casi imposible, porque la mayoría ...

No sé qué pasó

Hace justo una semana retomaba esta casa 2.0 donde durante años se cobijaron mis letras.  Hoy, como la semana pasada, vuelvo a participar en un reto. No sé hasta cuándo durará esta racha de escritura, pero no pienso desaprovecharla. Y es que por algún motivo que no acabo de comprender del todo, mis letras suelen fluir de manera rápida y con cierta espontaneidad cuando leo las propuestas de Adella Brac desde su blog. El banner que figura bajo este párrafo te llevará a la edición de marzo para poder leer todos los textos participantes. ¿En qué consiste su reto? En crear una historia en cinco líneas máximo que incorpore tres palabras que ella nos propone.  Las de esta edición de marzo  del 2024 las tienes a continuación. Mi propuesta incluye un guiño a Amaral (uno de mis grupos musicales favorito).  Al final de este post dejo el videoclip de la canción que he "usado" como inspiración para este micro. Para mí es uno de sus mejores temas. Me conmueve siempre, aunque la es...

LA OCARINA

Son muchos años de ausencia de este blog y de sus letras, pero hoy de casualidad, esta historia ha salido con el permiso de mis dedos temblorosos e inseguros sobre el teclado. Con este microrrelato participo en la edición de marzo del reto literario organizado por David desde su estupendo blog de escritura creativa CONCURSO EL TINTERO DE ORO. Puedes leer la propuesta y al resto de participantes en el siguiente enlace. LA OCARINA Otra caída más como aquella y acabaría K.O (un riesgo que le gustaba correr). Pero Gabriel no era ya precisamente un jovencito y lo sabía. Su extraña pasión por instrumentos musicales antiguos de todas las culturas, le llevaba siempre a parajes de lo más recóndito y en solitario, y cada vez se notaba más torpe.  ¡Hacía siglos que no contemplaba una ocarina de tal calidad! Lástima que duendes y hadas se hubieran extinguido. El mundo era mucho más acogedor por aquel entonces.  Cogió con veneración aquella pequeña pieza agujereada, mezcla de hueso y barr...

Reto #Fuegoenlaspalabras (julio y agosto)

¡Hola a todos!: De corazón mil gracias por seguir al otro lado, a pesar de mi continuo silencio desde mi lado de la pantalla, mil gracias por vuestros escritos, vuestro tiempo, vuestros comentarios y haber hecho posible que este reto siguiese en pie más allá de mis propios ánimos. Gracias por mantener activo esto y obligarme a seguir con ello, a pesar de mi  notable falta de motivación en los últimos tiempos. Fuego en las palabras surgió con mucho entusiasmo y energía , al poco de reencontrarme de nuevo con las letras y la escritura, tras una crisis literaria de varios años. Y lo hizo con la intención de promover la escritura creativa y fomentar esa maravillosa sensación de comunidad/familia que dan los blogs y su gestión . Pero no quiero engañaros, este año, y no hablo de la pandemia solo, me está costando mucho encontrar esa chispa para mantener vivo este sitio, y cada vez me resulta más complicado ponerme frente al ordenador y proponeros un punto de partida para vuestros text...