¡Hola, cazadores!:


Dejo ahora la pegatina con los puntos que obtuve en enero. Más que nada porque las pegatinas forman parte importante de la mecánica del reto.
Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació:
¿Cómo estáis? Yo encantada, porque el lunes subía a este blog la nueva edición de mi reto mensual, a la que todos estáis invitados si os apetece participar, y mi alegría se debe también a que sigo con esto de escribir.
En esta ocasión vengo a mi sitio con un microrrelato para el reto organizado por Stiby y Katty (pinchando en sus nombres os podréis enterar de las condiciones de participación). Un consejo: si tantas normas os abruman, como me sucede a mí, limitaos a escribir y disfrutar del proceso, así como de los relatos de los demás compañeros. Lo de los puntos es lo de menos.
En esta ocasión vengo a mi sitio con un microrrelato para el reto organizado por Stiby y Katty (pinchando en sus nombres os podréis enterar de las condiciones de participación). Un consejo: si tantas normas os abruman, como me sucede a mí, limitaos a escribir y disfrutar del proceso, así como de los relatos de los demás compañeros. Lo de los puntos es lo de menos.
Os dejo por aquí el cartel oficial del reto para la edición de este año.

Para ser considerado como un microrrelato las organizadoras marcan los siguientes límites de extensión: entre 200 y 1.000 caracteres contando los espacios. El mío se queda en 999 caracteres. Os lo dejo a continuación.
GUIJARROS (©Rebeca Gonzalo)
Hoy he tenido muy cerca de mí una pluma. Y eso me ha hecho pensar… Sé que, en general, a los humanos les gusta viajar, y que muchos de ellos también detestan las aglomeraciones, pero yo estoy a gusto aquí, en mi hogar, de donde no me he movido en siglos. Aunque somos millones y estemos superpuestos unos a otros, me agrada permanecer junto a los míos en el lecho de este río. Tampoco envidio a los pájaros. Son hermosos a su manera, por supuesto, pero desde aquí puedo observarlos sin ser detectado: una gran ventaja.
El agua cubre a los de mi especie de manera constante, pero nuestros cuerpos son suficientemente duros e impenetrables como para continuar sumergidos –lo que para el hombre sería una eternidad–, sin apenas grietas en nuestra superficie. La verdad es que no cambiaría por nada estas maravillosas vistas de robles, fresnos y encinas. Tampoco me gustaría que una mano me extrajese de estas aguas y me arrojara lejos de este paraje. No quiero ser ave ni humano, me basta ser guijarro.
↠OBJETIVOS Y OBJETOS OCULTOS EN MI TEXTO↞
⇝OBJETIVO 6. OBJETO OCULTO: una pluma.⇜
En fin, me encantaría conocer vuestra opinión, al respecto. Sé que no es el mejor de mis textos, pero es lo que ha resultado. Y aunque queda mes por delante, no tengo claro que pueda hacer hueco para escribir mucho más de lo que ya tengo preparado con antelación.

Dejo ahora la pegatina con los puntos que obtuve en enero. Más que nada porque las pegatinas forman parte importante de la mecánica del reto.


Como siempre que escribo algún relato dejo visible este "certificado" (en realidad éste es una versión mucho más moderna del que estaba usando hasta ahora). Con él os doy vía libre, en los comentarios, a que me indiquéis en qué puedo mejorar mis textos. Ya sabéis: para pulir mi estilo. ¿Me ayudaríais?
![]() |
Cartel moderno general lector cero |

Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació:
Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas.
Esta claro que no hay nada mejor que amar lo que uno es. Me encanta la frase final.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho aunque reconozco que me gusta que los relatos tengan un giro final sopresivo. Tal vez no hacer evidente que habla un guijarro hasta el final del texto. Pero vamos que... te doy la enhorabuena.
Un besin
Cierto, por partida doble: hay que valorarse a uno mismo. Respecto a lo que mencionas sobre el efecto sorpresa, estoy totalmente de acuerdo contigo. Es más, era mi pretensión inicial, pero al final la historia de mi guijarro discurrió por otros derroteros muy distintos.
EliminarDe corazón, millones de gracias por estar aquí. Un abrazo.
Hola me ha gustado el relato te quedo genial. Saludos
ResponderEliminarGracias, Cecy. Un abrazo.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado el final, como han dicho, qué importante es amar lo que uno es ^^
¡Enhorabuena!
¡Un besazo!
Lo es. Si no nos valoramos a nosotros mismos, ¿quién lo va a hacer por nosotros?
EliminarUn abrazo.
Hola preciosa!
ResponderEliminarNo será lo mejor que has escrito pero a mí me encanta. Admiro tanto el que seáis capaz de hilas unas palabras tras otras y darle sentido al texto. Es genial!!
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Muchísimas gracias, Violeta. Tú sí que eres preciosa, como tus palabras.
EliminarUn besazo enooooooooooorme.
¡Hola! Podrás decir que no es bueno, pero a mi me ha gustado mucho esto de ser y valorarse uno mismo desde el vamos. Mira que eso de saber contemplar el mundo, apreciarlo, pero estar feliz desde tu lugar y haciendo tu aporte en el mundo, pues, me encanta. Quizás, podría ser un viaje interesante el del guijarro si alguna vez, la corriente lo saca de su lugar y lo lleva a explorar un sitio nuevo.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Me alegra saber que te ha gustado. Por cierto, has dado en el clavo. Inicialmente mi guijarro iba a viajar un poco, pero al final, él mismo me pidió quedarse en su posición de siempre contemplando el paisaje.
EliminarUn abrazo.
El pareado del final me ha hecho sacar una sonrisa. O puede que el micro entero haya sido el culpable, no estoy seguro. Me ha encantado el guijarro.
ResponderEliminarHasta que no lo has mencionado no había caído en lo del pareado final. Pues no era mi intención caer en ello, para nada. No obstante, si te ha gustado, bienvenido sea.
EliminarUn placer tenerte en mi sitio. A ver si, durante estos días que libro, me puedo poner al día con la lectura de todos los vuestros.
Un abrazo y millones de gracias por las visitas y comentarios.
Un bonito texto. Muy buen trabajo.
ResponderEliminarEn lo técnico te diré que no entiendo por qué haces una acotación con guiones. Primero, porque creo que no es necesaria y segundo porque, como me ha corregido alguna vez a mí mi correctora favorita, la preferencia en castellano es primero coma y después paréntesis. Aunque yo en eso solo soy un lorito parlanchín, lo reconozco.
Un abrazo
La verdad es que ni yo misma lo sé, Aitziber. Últimamente me ha dado por usar guiones en lugar de comas o paréntesis. Y sí, quizá sobra esa acotación (soy malísima con la puntuación, desde siempre).
EliminarMe apunto lo que indicas, porque me parece fundamental. De corazón, ml gracias por la visita y por tu sabia recomendación.
Un abrazo.
Pues me gusta la sensación pausada y sin evolucion de este microrelato, es como sinplasmaras la actitud de el guijarro de n la narracion y eso es genial. La descripcion es muy calmada y aunque lo ves venir, el final sigue siendo curioso.
ResponderEliminar.KATTY.
@Musajue
Gracias, Katty, me alegra haberte causado esa sensación con el micro. Lo malo es que no cumplo del todo con el objetivo je je.
EliminarUn abrazo.
Buenas tardes
ResponderEliminarEs muy bonito. Está muy bien escrito. A partir de las descripciones que hace el protagonista, es fácil visualizar el río y el bosque en el que está sucediendo todo. Las reflexiones que hace el protagonista serían muy adecuadas para lo que es.
Un saludo.
Juan.
Muchas gracias, Juan, me alegra saber que te ha parecido creíble mi narrador. Tenía un poco de miedo en ese sentido. A ver si me pongo al día con vuestros relatos este fin de semana y os leo a todos.
EliminarMillones de gracias por la visita y tus dos comentarios. Un abrazo.
Muy buenas!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la frase final, cierra muy bien el micro además de ser bastante poética. No sé si me convence del todo esa especie de conciencia que le has dado al guijarro, ya que pierde un poco su condición de "no ser vivo" pero he visto que estáis haciendo más o menos así este objetivo y no está mal :D A ver cómo lo enfrento yo, si se me ocurre algo.
Un abrazo!