¡Hola!:
¿Una locura, verdad? Hace dos días, como quien dice, estábamos metidos de lleno en las navidades y todo lo que ello conlleva, y hoy estamos ya a las puertas de marzo. No sé a vosotros, pero febrero cada vez me resulta más corto. Sobre todo si quiero abarcar tantas cosas como pretendo. De hecho, ha sido tal la cantidad de cosas que he querido hacer que he dejado unas cuantas fuera este mes. Espero poder resarcirme en ese sentido durante marzo y lo que resta de año, claro.
En fin, no quiero aburriros más con la escasez de tiempo a la que todos estamos sometidos. Así que, si os parece, mejor entramos en materia, ¿de acuerdo?
Lo que traigo hoy es mi propuesta para el reto mensual del blog de Lidia Castro Navàs. Creo que la mayoría ya conocéis su reto, Escribir jugando, pero por si acaso, os dejo aquí el enlace general de las normas.

Por supuesto, cada mes las cartas van variando. Os dejo con las que nos propuso Lidia para éste. Además del cartel o banner oficial de su reto.

- Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
- En tu creación debe aparecer la imagen del dado: un bosque.

Reto opcional:
- Incorporar la imagen de esta carta en nuestro texto.

La verdad es que quizá debería haber tratado de pulir un poco más mi microrrelato, pero espero que se comprenda la historia que encierra y sobre todo que la disfrutéis. Ya me lo contaréis en los comentarios. Os dejo por fin, con mi interpretación.
MILAGRO EN EL BOSQUE (©Rebeca Gonzalo)
En el pueblo de Martín aún se preguntan cómo un juego tan inocente pudo desencadenar aquello, y sobre todo desde cuándo estaba oculto allí.
Cuando el niño, jugando a los exploradores, arrancó del interior de aquella vasija la amapola, enarbolándola como una bandera, el terreno tembló hasta que los árboles del bosque quedaron sepultados bajo tierra. Y alrededor se dibujó una pista de aterrizaje.
Desde entonces Quash es el mejor amigo de Martín. Y tanto él como su peculiar familia pasean por las calles como cualquiera, aunque es un secreto a voces que proceden de otra galaxia.



Y, por supuesto, antes de marcharme, os dejo con el cartel de "Lector cero". Con él os invito a que me deis indicaciones sobre cómo creéis que debería mejorar mis textos. El lector siempre verá detalles que el "autor" no percibe. Por aquello de que cuatro ojos ven mejor que dos 😁

En fin, nos volvemos a ver por aquí el próximo lunes al mediodía, hora peninsular, con una nueva edición de mi reto FUEGO EN LAS PALABRAS. Hasta que eso suceda estáis a tiempo para participar en la edición actual (dejo aquí el enlace).
Y si no, nos veremos en vuestros blogs, sin duda.
Un abrazo.
Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació:
Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas.
Hola Rebeca me ha gustado el microrelato. Saludos
ResponderEliminarGracias, Cecy. A ver qué nos prepara este mes de marzo Lidia desde su blog.
EliminarUn abrazo.
Es que la inocencia puede desencadenar acontecimientos inimaginables. Buen micro, con ese toque de realismo mágico mezclado con ciencia ficción. Un abrazo!
ResponderEliminarNo lo había concebido como realismo mágico, pero me gusta que lo describas así XD. Un placer tenerte en mi rincón.
EliminarUn abrazo.
Como buena despistada, ahora veo que no te seguía por aquí, nada que ya está arreglado, y también ya había leído tu cuento pero yo que sé que mi comentario no está... seguro obturé la tecla equivocada, suele pasarme... en fin, que es todo magia, se me iba figurando como una mini pelicula! que lindo!! que tengas un lindo finde!
ResponderEliminar¡Cómo me alegra que hayas ganado tú este mes, Stella! Tu micro se lo merecía sin duda, espero que igual que antes coincidíamos con lo del scrap y el mix-media, coincidamos por estos lares de la escritura. Un abrazo enorme y encantada de tenerte por aquí.
EliminarUn abrazo.
¡Hola!
ResponderEliminarMe encantan este tipo de iniciativas, así que encontrarme con algunas de este tipo siempre me da un aire fresco cuando me paso por los blogs.
Un abrazo
Millones de gracias por tu visita, Juan.
EliminarUn abrazo.
Hola! No conocía este reto, tampoco el de tu blog, pero me he guardado ambos para un día que tenga el doble de tiempo de hoy y así poder echarles una ojeada, porque cualquier reto consistente en escribir es bienvenido en mi blog (y mi vida en general).
ResponderEliminarSobre el microrelato, me ha gustado, pero como siempre que leo algo tan cortito, siento que te quedaste sin palabras para entender que la pista de aterrizaje era muy distinta la que imaginable =P
Espero seguir leyéndote, un saludo!
¡Hola, Karen!:
EliminarNo te falta razón, el límite de cien palabras máximo dificulta un poquillo las cosas a la hora de condensar todo lo que se quiere contar. Me encantará leerte, cuando te animes a escribir ya sea para mi reto o para otro.
Un abrazo.
¡Hola Rebeca!
ResponderEliminarPues a mí me has dejado con ganas de más, ¿qué quieres que te diga? jajaja
Ha sido inesperado ese final del microrrelato... si es que hay que tener mil ojos con los niños jajaja
PD Ya he respondido a tu mail (siento la tardanza)
Besos ^^
¡Hola, Judith!:
Eliminar¡Qué alegría tenerte en mi rincón y que mi microrrelato te haya dejado con ganas de más. Espero que en el buen sentido, claro.
Hablamos. Un besazo.
Enhorabuena, Rebeca.
ResponderEliminarMe parece complicado entretejer todos los requisitos y has salido más que airosa.
A seguir afilando el lápiz ;-)
Un besin
Pues ya sabes, anímate tú también con ello. Un abrazo, Anuca.
Eliminar