¡Hola de nuevo!:

Y bueno, antes de terminar, dejo el siguiente certificado que figura en cada uno de mis escritos del reto y en todos en general. Cada vez que lo veáis significará que me encantaría leer consejos para pulir mi estilo. Obviamente si lo queréis usar en vuestros sitios estaré encantada de ello. El primero de los dos es para su uso en mi reto, para otros escritos de otros retos el modelo es el segundo que os dejo.
Se acabaron los modelos anticuados que estaba usando hasta ahora. E incorporo el concepto de "lector cero" para que se entienda un poco mejor lo que persigo con este logo. Imagino que la mayoría ya sabéis en qué consiste, pero por si acaso os paso un enlace muy interesante donde se nos explica a la perfección.
Pero, bueno, ¿no echáis algo en falta? ¿Y qué sucede si hay alguien que participa los doce meses del año? Pues a parte de contar con todo mi agradecimiento se llevaría esta otra copa virtual. Y puede que algún tipo de premio en forma de libro o similar. Ya lo decidiré.
¿Cómo lleváis el frío? Estamos ya en febrero, el mes más corto del año, pero a la vez uno de los más intensos. Ya sabéis: San Valentín (o San Tontín como yo lo llamo); carnavales... Pero os prometo que el reto de este mes no os va a pedir ni que habléis del frío, ni de San Valentín ni de los carnavales, a no ser que mi propuesta y vuestra imaginación os derive hacia ellos, claro.
El caso es que hoy, por ser primer lunes de mes, corresponde nueva convocatoria de mi reto literario Fuego en las palabras. La verdad es que cuando retomé esto de las letras, no las tenía todas conmigo en cuanto a que fuera capaz de seguir adelante en mi empeño escritor por tanto tiempo; así que para mí es todo un triunfo ya.
Me gusta repasar con vosotros las normas generales, porque nunca pierdo la esperanza de que alguien nuevo se anime a participar. Pero también, porque creo que es útil para todos saber en qué consiste mi reto, o cómo hacer para tomar parte en él. Así que... ¡Adelante normas!
![]() |
En este cartel ya está actualizada la url de mi sitio, en ediciones anteriores no. |
NORMAS GENERALES:
- ¿Cómo participar?
⇨ Cada primer lunes de mes, al mediodía, hora peninsular, propongo en este blog unas condiciones. A partir de las cuales los participantes han de crear sus propios textos (bien en verso o en prosa). No existe límite en cuanto a extensión, pero sí os pido que procuréis ser breves, para que la gente se encuentre más dispuesta a leeros hasta el final, tras visitaros, y dejar un comentario. Recomiendo un máximo de 3.100 palabras (he pensado rebajarlo a 2.100) en el caso de los relatos y no más de 80 versos, en el caso de los poemas.
[NOVEDAD desde este mes] Por mi parte, quiero mencionar que dado que Google + desaparecerá a partir de abril (según se explica en ese enlace), buscaré otra vía alternativa para difundir los textos participantes.
[NOVEDAD desde este mes] Por mi parte, quiero mencionar que dado que Google + desaparecerá a partir de abril (según se explica en ese enlace), buscaré otra vía alternativa para difundir los textos participantes.
⇨A veces partiremos de una frase, otras de un título, una imagen, de varias palabras, un tema... Creo que así se consigue una dinámica más activa.
⇨Quienes participen han de comentar, en el artículo pertinente dentro de mi blog, indicando tal circunstancia. Y dejando un enlace directo a su publicación. El plazo de participación, se cerrará en el momento en que se publique la nueva convocatoria. Excepcionalmente, los meses cuyo primer lunes caiga en día 5, se mantendrán abiertos de forma indefinida. Como es el caso de éste. NOVEDAD
⇨Los participantes que dispongan de blog propio han de subir su relato o poema en él, y luego a través de los comentarios, indicar en mi sitio, dentro de la convocatoria en vigor, el enlace directo a su publicación. Quien lo desee, podrá subir su escrito a sus diferentes redes sociales (puesto que el escrito es de su propiedad siempre), pero la participación se ha de realizar a través del blog. Sólo en caso de quienes no dispongan de bitácora se aceptará otra vía de participación alternativa (lo explico en el siguiente inciso).
[INCISO:] Inicialmente, como requisito indispensable, estaba el contar con blog propio, pero siguiendo las sugerencias de un buen amigo, decidí dar facilidades a quienes no tuviesen uno para que pudieran participar. Y la alternativa que más me convenció fue la siguiente: quienes no tengan blog propio habrán de subir su interpretación en el grupo de Facebook: ¡Abracadabra! Grupo de Nuncajamás. Y usar el hastag #fuegoenlaspalabras. Y avisar de ello por aquí, dentro de los comentarios, claro.
⇨Hay un banner para incorporar en vuestras entradas, si así lo deseáis, aunque no es obligatorio, ni mucho menos (corresponde a la imagen que encabeza esta normativa).
⇨Lo ideal es que cada participante comente al resto, así que sed generosos en ese sentido, y haced el esfuerzo, por favor. A todos nos hace ilusión que valoren nuestros escritos.
- ¿Cuál es la finalidad de este reto/juego?
⇨Divertirnos creando nuevos textos, y probarnos a nosotros mismos que somos capaces de superarnos.
⇨Conocer gente que comparta nuestra misma pasión por las letras.
- INSIGNIAS A LOS MÁS PARTICIPATIVOS:
⇨La idea, la verdad es que no es mía, se la he copiado a Lidia Castro Navas y a Adella Brac, de sus respectivos blogs. Pienso que esto de los trofeos quizá pueda ser un aliciente extra para propiciar la participación, aunque se trate de copas simbólicas y virtuales para lucirlas con orgullo en vuestros sitios. Os las dejo un poco más adelante.
De momento la que podéis usar desde el primer momento en que pisáis mi sitio (en el buen sentido) participando con uno de vuestros escritos, es ésta que va aquí.

Y me vais a tener que perdonar, dejo la imagen del resto de trofeos al final de este post (hay que crear un poco de expectación 😉). Y aprovecharé entonces también, para hablaros del sistema de recompensas ocultas que habrá en el reto a partir del mes que viene.
Ahora toca saber las condiciones para participar en esta convocatoria en concreto. Esta vez me he decantado por proponeros un tema o concepto a partir del cual crear vuestros textos...
Ahora toca saber las condiciones para participar en esta convocatoria en concreto. Esta vez me he decantado por proponeros un tema o concepto a partir del cual crear vuestros textos...
TEMA: ALIGERAR EQUIPAJE
¿Qué os sugiere el tema?, ¿os atreveríais con un poema por breve que sea? Bueno, no os quiero presionar. Os dejo con mi texto para que os inspire un poco. Me ha quedado quedó un poco pobre (preparé esta entrada allá por noviembre). Y, bueno, en cierto modo, me parece que mi "poema" peca de ripio, pero confío igualmente en que os sirva de inspiración. Y que el tema de este mes os resulta más fácil que el de enero.

CAMBIO PÉTALOS POR ESPINAS (©Rebeca Gonzalo)
Aligero mi equipaje de lágrimas
en cada sílaba que escribo.
Las palabras a veces fluyen
como lava purificadora
que cauteriza mis heridas.
Otras se convierten en pétalos
y la mayoría de las veces...
son espinas trepadoras.
Me gusta pensar que cuando eso sucede
y alguna de ellas se me clava
es porque aún...
no he perdido esta batalla.

Y bueno, antes de terminar, dejo el siguiente certificado que figura en cada uno de mis escritos del reto y en todos en general. Cada vez que lo veáis significará que me encantaría leer consejos para pulir mi estilo. Obviamente si lo queréis usar en vuestros sitios estaré encantada de ello. El primero de los dos es para su uso en mi reto, para otros escritos de otros retos el modelo es el segundo que os dejo.
Se acabaron los modelos anticuados que estaba usando hasta ahora. E incorporo el concepto de "lector cero" para que se entienda un poco mejor lo que persigo con este logo. Imagino que la mayoría ya sabéis en qué consiste, pero por si acaso os paso un enlace muy interesante donde se nos explica a la perfección.
![]() |
Cartel moderno "lector cero" para reto #Fuegoenlaspalabras |
![]() |
Cartel moderno lector cero. Uso generalizado. |

Y ahora, como os he prometido más arriba, os dejo los trofeos de quienes habéis participado durante 3 ó 6 meses en mis retos. La cuenta comenzó desde cero en enero. Está claro, que aún no podéis tener ninguno de ellos en vuestras vitrinas virtuales, pero he pensado que el hecho de verlos os puede animar y reclamar a las musas.
Y creedme, de darse el caso, el honor de que los luzcáis (más adelante) es mío, porque eso significará que os gusta mi reto. Y ésa es una de las mejores noticias para mí, la verdad.
Y creedme, de darse el caso, el honor de que los luzcáis (más adelante) es mío, porque eso significará que os gusta mi reto. Y ésa es una de las mejores noticias para mí, la verdad.
![]() |
Trofeo por participar durante tres meses |
![]() |
Trofeo por participar durante seis meses |
Pero, bueno, ¿no echáis algo en falta? ¿Y qué sucede si hay alguien que participa los doce meses del año? Pues a parte de contar con todo mi agradecimiento se llevaría esta otra copa virtual. Y puede que algún tipo de premio en forma de libro o similar. Ya lo decidiré.

Y, claro, si habéis llegado hasta aquí seguro que habéis leído lo de las recompensas ocultas. Lo más probable es que os acabe facilitando esa información a través de email, porque el sistema que tenía previsto para insertarlo en el propio post, a través de contraseñas, no funciona adecuadamente. Concreto un poco más este tema:
- En el momento en que alcancéis un nuevo nivel o copa tendréis acceso a información oculta para el resto de los participantes. Algunas veces será en forma de comodín, otras consistirá en datos sobre futuras ediciones del reto. Y, lo bueno es que, todos los que hayáis participado en alguna de las ediciones del 2018, para marzo ya podréis lucir la copa de bronce, hayáis participado un total de tres veces o no. Os tenía que premiar de alguna manera. Espero que os guste la idea.
En fin, espero que muy pronto alguno de vosotros luzca estos trofeos en su vitrina virtual. Ello significará que seguís entusiasmados con mi reto literario de escritura creativa.
Nos vemos. Un abrazo.

Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por las letras de este sitio. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix media. Producto de esa etapa nació:
Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas.
Hola Rebeca me ha gustado el poema y como siempre me apunto al reto de este mes... espero que se me ocurra algo bueno. Saludos.
ResponderEliminarGracias, Cecy, me estás malacostumbrado porque siempre participas. Estoy deseando leer qué preparas. Por cierto, para marzo, cuando suba la propuesta reclama sin falta la recompensa oculta.
EliminarUn abrazo.
Hola Rebeca por supuesto... estaba ya pensando en mi participación en el reto y me surgió una duda lo que vayamos hacer no requerimos utilizar textualmente las palabras ALIGERAR EQUIPAJE verdad??? sino que crear algo referente a eso de dejar las cosas a tras... y todo eso que implica aligerar el equipaje... Saludos
EliminarHola Rebeca!!
ResponderEliminarLamentablemente yo soy malísima para la escritura, así que me conformo con ir leyendo lo que vais escribiendo las participantes, ya que lo hacéis genial :D
El que nos has dejado hoy me ha gustado mucho, sobre todo por lo de las espinas, ya que me he identificado con ello!
Besos :33
¡Hola, Sandra!:
EliminarEs una pena que no te atrevas a participar, pero te agradezco enormemente las visitas y los comentarios. Un placer que te haya gustado mi poema y que en parte te hayas sentido identificada con él.
Un besazo.
Hola Rebeca!!
ResponderEliminarComo siempre,maravillosa entrada.
Lo cierto es que es un fastidio que desaparezca Google+,pero es lo que nos toca.
El texto de hoy me parece precioso, tienes una habilidad increíble para escribir y un gran talento. Espero poder apuntarme a proximas convocatorias ya que ahora mismo me resulta imposible.
Un beso!
Jo me encantará leerte, así que esperaré cuanto sea preciso. Un millón de gracias por pasarte y comentar.
EliminarUn besazo.
¡Hola! La verdad, es que como todos los bloggers, que desaparezca G+ es más una contra que un avance, como que tenemos que buscar otra red para difundir contenido (que con ésta se hacia de manera automática al configurar el blog) y bueno, se pierde mucho >.< Podrías usar Twitter para ello, creo que podría ser mas fácil si se lo agrupa por momentos o meses.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el poema que nos compartes y la verdad, es que me he sentid bastante identificada con éste. Y como anteriormente, me sumo a este mes. A ver cómo me va, que pienso conseguir mis trofeos ;)
¡Un abrazo enorme!
Lo siento, Roxana, se me había pasado responderte. La verdad es que la desaparición de Google Plus sí nos va a hacer un poco de daño a algunos sí. En cuanto a lo que indicas sobre Twitter, te confieso que es la primera red social que comencé a usar y casi la más desconocida para mí. Poco a poco me voy haciendo a ella, pero me cuesta habituarme je je.
EliminarMe alegra que te haya gustado mi poema. Aunque no tanto el que te sientas identificada con lo que cuento en él, claro. Ni qué decir tiene que estoy encantada de que sigas participando en mi reto cada mes para conseguir nuevos trofeos.
Un besazo enooooooooorme.
Hola Rebeca
ResponderEliminarComo siempre te dejo el link con mi participación de este mes para este reto
https://entrelibrosc.blogspot.com/2019/02/reto-fuego-en-las-palabras-febrero-2019.html
Saludos.
Lo he leído hace unas horas y me ha gustado cómo desarrollas la historia, aunque el fondo que nos cuentas en ella es un poco duro.
EliminarUn abrazo.