Ir al contenido principal

Reto #Fuegoenlaspalabras (abril 2020)

¿Quién nos iba a decir que el mundo tal y como lo conocíamos iba a tener que detenerse y hacer un alto en el camino para replantearse muchas cosas, verdad? Porque si algo es evidente es que la alerta que se ha desencadenado en el planeta a raíz de la pandemia del COVID-19 marcará un antes y un después en todos nosotros, y también en las instituciones.

La experiencia de estar confinados en casas durante tantos días, y la incertidumbre de desconocer si estamos o no afectados por el virus y si podríamos estar contagiando a otros... inquieta mucho. Pero hay que aprender a hacer una lectura positiva, a pesar de la adversidad, y se me ocurren entre otras muchas cosas las siguientes: cada uno de los movimientos solidarios que están surgiendo en los barrios de nuestro país (imagino que en otros también), o ese gesto de reunirnos en la distancia todos a las 20:00 para aplaudir o entonar la canción del Dúo Dinámico, Resistiré, por ejemplo; además, supone también la oportunidad de pasar más tiempo con nuestra pareja o nuestros hijos. Y, desde luego, todas ellas son cosas que emocionan e invitan a la esperanza. Y con eso tenemos que quedarnos... A pesar de lo malo, siempre se puede sacar algo bueno.

Quizá por eso, no me arrepiento, en absoluto, de haber mantenido el tema que os traigo este mes para desarrollar en vuestros escritos para #Fuegoenlaspalabras.

Me parece que hay que apreciar cada momento que vivimos y disfrutar de todo lo que hacemos. Y, en ese sentido, este encierro obligado creo que favorece el mimar un poco más al niño que todos llevamos dentro. ¿Y qué mejor que haciendo un homenaje a un programa o una serie infantil?  Os explico enseguida a qué me refiero con esto.

Lo cierto es que esta propuesta debería haberla subido allá por noviembre o como mucho en diciembre del año pasado, más que nada porque en noviembre se cumplía el 50º aniversario de la versión española, de un programa infantil muy muy conocido. Pero como ya tenía programados las entradas de esos dos meses, no quise volver a reescribirlas de nuevo y contraprogramarlas, para eso ya están los expertos de Tele5 y Divinity entre otros 😂😂😂😂😂.

Y en el fondo creo que esta decisión salomónica ayudará a que seáis un poco más originales de lo que ya lo sois habitualmente. Espero que no me odiéis por ello. Y sobre todo deseo que por un rato desconectéis de todo lo relativo a la pandemia. ¡Bastante información nos llega a todas horas vía WhatssApp o por la televisón, la prensa, etc!

Sea como sea, no quiero aburriros con datos y más datos, así que me limitaré a lo más importante. Tened muy presente las palabras Barrio Sésamo, porque justo de eso tiene que ir vuestro texto este mes. No os asustéis, luego especifico un poco. Pero primero repasemos juntos las normas generales y evitaremos despistes de extensión, fecha de participación límite, etc.

Cartel oficial del reto Fuegoenlaspalabras

Obviamente, si una vez leídas os crean dudas, no tengáis reparos, y preguntadme en total confianza. En cuanto me sea posible trataré de resolverlas. 

¿Repasamos las normas? Pues no tenéis nada más que pinchar sobre el rótulo naranja bajo este párrafo.

Normas-de-fuego-en-las-palabras-el-m-s-comprimido

Seguro que desde que os he mencionado al inicio las palabras mágicas, Barrio Sésamo, no habéis parado de pensar en ellas, ¿verdad? Es muy probable, incluso, que hayan venido a vuestra memoria canciones infantiles o algunos de los personajes, bien de la versión estadounidense o de la española: Coco, el conde Draco, Elmo, Espinete, don Pimpón, Epi y Blás, la gallina Caponata y el caracol Pérez Gil... Por cierto, os cuento que mis grandes favoritos eran: el conde Draco, Coco y Elmo, y por supuesto Epi.



Y lo siento, no puedo dejar paso a los requisitos de esta edición, sin dejaros mis tres canciones favoritas del Barrio Sésamo español de mi época. Tengo más de cuarenta años, pero mi niño interior se niega a crecer, y más de una vez las silbo, tarareo o las canto. Curiosamente, mientras escribo esto acabo de caer en la cuenta de que mis personajes favoritos eran de la versión original, y sin embargo dos de las canciones corresponden a la versión española 😂😂😂.



♫♫♫Trota, trota, trotamundos soy... Vengo, vengo y a veces me voy...♪♪♫♫


♩♪♫Tengo pinchos en la espalda, pero por delante no... para que cuando te abrace no te pinche el corazón.♫♫♫♪

Por otra parte, nada como esas risotadas de malo malote del conde Draco. Y es que soy más de malos que de buenos. A mí me dais a elegir en un libro o una película, que me hayan gustado, entre el héroe y el villano y seguramente me decante por el último. Luego, ya en la vida real es otro tema, claro.


♪♪♪♫Huesos, huesos, huesos tienes tú... Huesos en gran cantidad... Parece imposible, pero esas es la verdad...♫♫♫♫

Se me van hasta los pies y me muevo igual que esos muñecos al bailar ^^. ¡Ay, me he puesto nostálgica! 

Por cierto, ¿sabíais que la actriz Ruth Gabriel comenzó en Barrio Sésamo, de muy niña, junto a los personajes de Txema, Ana, Julián, don Pimpón, Espinete, Roberto (hacía de su hermano), Matilde...? ¿O que la fallecida actriz Emma Cohen dio vida a la gallina Caponata en su versión española? ¿Curioso, verdad?

Y perdonadme, no quería extenderme mucho, y al final no hago otra cosa que dar más y más rodeos. Mejor los dejo para otro momento y os hablo ya de lleno sobre la edición de este mes, ¿os parece?

Y sí, estoy dando por hecho que todos habéis conocido este programa, pero es posible que al otro lado de la pantalla se encuentre gente joven que no haya visto un capítulo en su vida. Pero que eso no os eche para atrás, por favor, pues vais a poder participar igualmente. Leed las condiciones de esta edición y me daréis la razón...

#Fuegoenlaspalabras (edición abril 2020):

  1. TEMA CENTRAL:  Barrio Sésamo. Bien centrándoos en uno o varios de sus personajes, en el propio nombre del barrio, en una de las canciones que os he traído, lo que vosotros decidáis.
  2. EXTENSIÓN MÁXIMA:
    1. 1000 palabras en el caso de los relatos en vuestros blogs o de los que subáis a través del grupo de Facebook.
    2. 500 palabras como mucho para los relatos subidos directamente en los comentarios.
    3. 30 versos para los poemas.

¿Qué me decís? ¿Podríais escribir algo cumpliendo estos requisitos incluso sin haber visto nunca un capítulo? ¡Seguro que sí! Por supuesto, me encantará leeros.

Y ya, antes de marchar, os dejo con la imagen del nuevo banner oficial para estos retos desde principios de este año. Lo tenéis bajo estas líneas. Lo podéis usar al final de vuestros posts o en la sidebar de vuestros blogs...

Banner oficial desde 2020
Banner oficial de #Fuegoenlaspalabras desde este año

Y ahora, me tomo la libertad, de dejaros con el logo de "Lector cero de Fuegoenlaspalabras". Enseguida os explico para qué sirve si decidís usarlo junto a vuestros textos.

💚INICIATIVA LECTOR CERO (#FUEGOENLASPALABRAS):

Al insertar esta imagen, junto a vuestros relatos o poemas, invitáis a quien os comente a que os haga una crítica de estilo. Es decir sobre ortografía, gramática, narrativa, etc... Por supuesto siempre desde el respeto. Y obviamente es una iniciativa voluntaria. Vosotros decidís si queréis participar en ella o no.

Lector_cero__Fuegoenlaspalabras_(1)_(1)

Antes de despedirme, me gustaría poner un pequeño toque de humor. Prometo que acabo ya de rememorar mi infancia y Barrio Sésamo con esta escena entre Epi y Blás. Mi gran favorita de los compañeros de piso: desquiciante e hilarante a partes iguales. ¡Pobre Blás! 😵 Una forma divertida de aprender los números y algunas sumas básicas, aunque a ninguno nos gustaría estar en el papel de Blás, claro.




Nos leemos cazadores de nubes e historias. Espero haber contribuido a evadiros un poco del tema central de estas semanas. ¡Cuidaos mucho, por favor!

Un abrazo.

Rebeca


Separador-de-secciones-en-Cr-nicas-1

Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació: 


Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo.

Comentarios

  1. He venido con ganas de dejarte un saludito y mira... me has hecho rememorar tiempos idos con el plaza sésamo, qué interesante, yo veía la versión para latinoamérica y el conde Draco era el conde Contar y siempre contaba y contaba números, y los más queridos claro eran Beto y Enrique, ahora veo que en España eran Epi y Blas!... que cosas! Te mando un gran abrazo y cuidate mucho!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué curioso eso que cuentas sobre los nombres de los personajes, Stella! No tenía ni idea de ello. Gracias de verdad por tu visita y comentario. Sería estupendo que te animases en esta edición.

      Un besazo.

      Eliminar
  2. Hola Rebeca para este reto en mi caso que soy en de México también se tiene este programa pero con el nombre d Plaza Sésamo y conserva algunos de los personajes que mencionas habría algún problema si me baso en la versión de Latinoamérica que es la que conozco tomando en cuenta las bases que mencionas???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En absoluto, Cecy. Mientras mantengas los personajes o la esencia del programa, plaza o barrio en tu texto, me es tan válido como cualquier otro, por supuesto.

      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Hola,
    Aquí os dejo mi relato de esta propuesta tan interesante . Gracias por ella Rebeca.
    MONSTRUOS
    Supongo que uno nunca se va de los lugares donde es feliz, y nosotros fuimos muy felices en Barrio Sésamo.
    Cada día Ale me hacía salir a toda pastilla del colegio. Entraba a la cocina, cogía las meriendas y besaba a mamá que, incapaz de despegarse de la silla, lloraba pegada a la radionovela. Encendía aquella televisión tan descolorida como nuestras vidas y subíamos al tren de la felicidad.
    Nos encantaba aquel barrio donde todos los vecinos se preocupaban unos por los otros y siempre trataban de ayudarse. Ale siempre quiso ser Espinete y resolver los problemas de todo el mundo .Yo prefería a Don Pimpón, siempre de paso, siempre dispuesto a viajar lejos, muy lejos de allí. Por las noches siempre imitaba un poco a Blas y Ale se tronchaba con risa de conejo silencioso. Hasta los monstruos eran tipos cordiales y divertidos que detrás de su mala cara escondían buenos sentimientos y nos hacían reír con su torpeza de movimientos.
    Después hacíamos un rato de deberes hasta que llegaba con sus miserias empapadas en alcohol nuestro monstruo , que no era ni cordial ni divertido ni ocultaba nada bueno detrás de su mala cara ,tirándolo todo con su torpeza que no hacía gracia .Espinete gritaba de impotencia incapaz de ayudarse siquiera a sí mismo , Don Pimpón permanecía allí clavado, ajeno al mundo, incapaz de alejarse .Los vecinos se preocupaban únicamente de no entrometerse en esas vidas que trataron de que le fuesen lo más ajenas posibles . Mamá seguía llorando, incapaz de levantarse, a pesar de que la radionovela llevase mucho tiempo acabada
    Ale nunca se fue, Se quedó allí, perdida en la inocencia de aquel barrio... Todavía hoy, casi a diario me hace sacarle un DVD, Me gusta hacerle un bocadillo y ver en su rostro la felicidad de las meriendas infantiles.
    A menudo le pregunto, porque ya sé su respuesta:
    -Ale ¿Por qué te gusta tanto Barrio Sésamo?
    -Porque es el único lugar donde no tengo miedo Tito-Me responde sin despegar la vista de la pantalla sin ver como los ojos me empapan la cara de pura felicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Uffffffff! Tremendo, Osvaldo, y en muchos sentidos. No me esperaba algo así: me has hecho pasar de la nostalgia y la felicidad, al miedo y a la tristeza más profundas. Por favor, no dejes jamás de escribir.

      Millones de gracias por participar en mi reto. Cuídate, por favor.

      Eliminar
  4. Bueno, pues aquí te dejo el enlace a mi relato. Espero que me perdones, ya que creo que se me ha ido un poco la pinza... Jajaja
    https://divagacionesenrosa.com/2020/04/21/reto-fuegoenlaspalabras-de-barrio/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sadire lo he disfrutado muchísimo. Creo que has sabido reflejar perfectamente tanto la situación en que estamos sumidos en medio planeta como el posible diálogo entre Epi y Blas.

      Mil gracias por tu participación.

      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Este rincón es para quien quiera acercarse a mis sueños y adentrarse en ellos, dando su parecer sobre la magia que desprenden o lo que tienen de pesadilla. También es un espacio para la lectura y las reseñas.

Tu opinión me importa, así que cuéntame, por favor, qué te han hecho sentir mis escritos o qué te han parecido mis reseñas. Tus comentarios son bien recibidos.

Sea como sea, no tengas miedo, pues no haré un uso indebido de tus datos cuando comentes. Ya que, por estar aquí, cuentas con todo mi respeto y agradecimiento, y la LOPD lo secunda.

Puedes obtener más información sobre la Política de Privacidad de mi blog, en este enlace: "AVISO LEGAL" .
¡Bienvenido, cazador de nubes!